El Gobierno provincial dio a conocer los resultados del primer mes de funcionamiento de Flagrancia. El Fiscal Quattropani manifestó que de las 75 personas detenidas bajo el sistema, se condenó a 66, 42 de los cuales ya tenían antecedentes penales.
En la mañana de hoy, en la sede de Flagrancia y en conferencia de prensa, las autoridades dieron a conocer el balance al cumplirse 30 días de su implementación. Participó el Fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, el Presidente de la Corte provincial, Adolfo Caballero, y el Ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, y el Jefe de Policía, Walter Martinez.
El presidente de la Corte de Justicia, Adolfo Caballero, destacó que "la rapidez es consecuencia de la oralidad. El atraso que sufre el sistema penal fue cuando se modificó la ley por el sistema escrito".
Por su parte, el fiscal general Quattropani habló sobre el numero de casos y el número de personas vinculadas a los procedimientos y un detalle muy especial respecto a los antecedentes policiales o judiciales que tenían las personas que han caído bajo el sistema de flagrancia. En este sentido, manifestó que “hubieron 75 detenidos, 28 causas han terminado por probation, 22 condenas en suspenso, 15 condenas efectivas.
En una visión de cara al futuro, Quattropani fue taxativo y explicó que “si se multiplica la cantidad de sentencias en este mes, la expectativa es de 720 sentencias al año lo que en principio aparece equiparable al resultado que tiene todo el sistema penal como resultado de todos los procesos, en referencia al viejo sistema que se encuentra vigente en la provincia.

En este sentido, sostuvo que esta diferencia sustancial radica en que flagrancia es un sistema mucho más expedito, mucho más simple. “Los teóricos llaman a esto dejar de lado la teatralización del sistema penal, que son los debates y audiencias, iguales que los de flagrancia aunque extendidos en el tiempo” declaró el fiscal.
“720 sentencias en el año significaría para la provincia no solamente un record en cuanto a la manera de juzgar, sino un mensaje claro a la sociedad de que el Estado se está ocupando de sus temas, pero también es un mensaje muy claro a la delincuencia” vaticinó Quattropani.
En cuanto a las personas sentenciadas en este lapso, un total de 66, el fiscal comentó que existen 42 que poseen antecedentes policiales. “Cuando vemos esto, se puede vislumbrar lo que se denominaba comúnmente la puerta giratoria, que le ponemos nombre pero no contenido” explicó el fiscal. Al respecto, el Doctor fue tajante y formulo que esto “significaba que una persona que delinquía estaba dos o tres días detenido porque el sistema no podía ocuparse de ellos y le daban la libertad, jamás se volvía a mover el expediente y la misma persona volvía a las dos semanas y así continuaba el mismo proceso”.
En cuanto a la celeridad del sistema, y sus respectivas críticas, Quattropani fue claro y comunicó que “para los que dicen, en sentido peyorativo, que flagrancia “va muy rápido”, yo vuelvo a las estadísticas”. “El mayor número que se tiene es de suspensión de juicio a prueba, luego viene de condena condicional y después viene condena efectiva, es decir, hay por parte de los fiscales, hay por parte de las defensas, sean públicas o privadas, y hay por parte de los magistrados evidentemente una aplicación muy racional del código penal, del código de procedimientos y de la ley de flagrancia” concluyó.

El Ministro de Gobierno rápidamente puso las cartas sobre la mesa y explicó que estos resultados surgen de una voluntad política a nivel institucional, llevada adelante por el presidente de la Corte de Justicia, el fiscal general de la Corte, los diputados y el gobernador, en pos de generar una transformación en el Sistema Penal que - dicho por expertos- “se encuentra caduco y es perveso” sostuvo Baistrocchi.
“En una política cíclica que hemos tenido históricamente en argentina, que es cambiar simplemente el sistema para volver a comenzar desde donde terminó el anterior, nunca encontrábamos un resultado y siempre comenzábamos desde el mismo lugar” agregó el Ministro . “Hoy estamos transformando el sistema y generamos una evolución en la justicia en la manera de juzgar” apuntó.
“La sociedad nos pedía mayor contundencia y esa contundencia hoy la justicia la puede estar mostrando” dijo el funcionario”. “Esta sinergia lograda por poder Ejecutivo, poder Legistlativo y poder Judicial es algo muy bueno” dilucidó Baistrocchi. “Tenemos la obligación quienes somos funcionarios públicos de tener no solamente temporaneidad, sino rapidez en nuestras acciones,se lo debemos a nuestra sociedad” remató el jefe de la cartera de Gobierno.