Con la participación de 51 establecimientos educativos y la exposición de aproximadamente 300 trabajos de los alumnos, se realizó la inauguración de la Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias, Tecnología y Emprendedurismo (EDUFERIA 2017), en un acto del que participo el gobernador de la provincia, Sergio Uñac.
La feria estará abierta al público hasta el viernes 15 de setiembre en el predio de Ex Cepas Argentinas, con la participación de distintos stands de trabajos de los niveles de Educación Inicial, Educación Especial, Educación Rural, Educación Intercultural Bilingüe, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y Educación Artística. Desde este año los trabajos de escuelas de Educación Técnica que se presentaban en el evento Técnicamente, como así también los proyectos que los alumnos presentaron en el Programa “Aprender a Emprender" están subsumidos en la feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias, Tecnología y Emprendedurismo.
El programa Emprender a Emprender llevado a cabo por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Estado, Ciencia, Tecnología e Innovación formó a más de 1.500 emprendedores en 51 establecimientos educativos guiados por más de 100 docentes y voluntarios. Tras el corte de cinta y la recorrida de las autoridades por los distintos stands con la exposición de los trabajos, el gobernador sostuvo que “es una linda feria y en esta semana donde homenajeamos al gran maestro de América, la manera de poder hacerlo es poniendo en valor la calidad educativa, la vocación de los docentes”.

Por su parte, el ministro de Educación Felipe de los Ríos dijo que “la tradicional feria de la ciencia tiene hoy un cambio de paradigma, porque se suma el emprendedurismo, se suma lo que fue técnicamente en el país las ofertas técnicas, agro técnicas y de formación profesional”. El ministro calificó como que “es una gran feria, que nos permite que aquellos que quieran asistir puedan ver cómo estamos cambiando el paradigma educativo en la provincia de San Juan, se trata de recorrer los stands, pero no solamente ver el arte del hacer concreto, sino que se suma la visión de la política educativa de cómo se van enlazando”.
Felipe de los Rios admitió que “estas actividades tienen que propiciar la vocación para las nuevas carreras y no las carreras tradicionales, hay que prepararlos para que sean empleados y desde ahí pasemos al otro gran desafío que sean generadores de empleo, este es el concepto del emprendedurismo”. Por último, señaló que “es fantástico que todos podamos venir a ver cómo se empieza la escuela pública y la escuela de gestión privada a interrelacionar para que tengamos en el siglo 21 un cambio real en primaria y secundaria”.