JUDICIALES: Moreno sería sobreseído por las estadísticas "truchas" del INDEC 10 años después

Según versiones, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral no habría hallado elementos que inculpen al ex secretario de Comercio Interior del kirchnerismo, quien está acusado de haber adulterado las cifras oficiales de inflación. El fundamento del juez es que cree que no está probada la falsificación de documento público. Además, entiende que el Gobierno actual en general y el INDEC en particular no aportaron pruebas en el sentido contrario.



Guillermo Moreno. Al menos en primera instancia, zafaría por la adulteración de los datos del INdEC. El magistrado consideró que no hubo acción delictiva por parte del exfuncionario y guardián de los precios del kirchnerismo. Ante eso, y luego de tomarle declaración indagatoria en julio, Canicoba Corral comunicaría el sobreseimiento de Moreno en las próximas semanas. El fiscal del caso, Carlos Stornelli, en cambio, buscará mantener viva la acción penal, informó ese mismo medio. 

El fundamento de Canicoba Corral para tomar esta decisión es que cree que no está probada la falsificación de documento público y que el Indec tenía la potestad de cambiar los productos que medía. Además, entiende que el Gobierno actual en general y el Indec en particular no aportaron pruebas en el sentido contrario. Más aún, cree que las pruebas aportadas por el organismo estadístico que conduce Jorge Todesca no prueban manipulación alguna, agrega el portal.

El abogado de Moreno, Alejandro Rúa, dijo a lanación.com que "la sensación que nos quedó después de la última indagatoria es que su situación quedó aclarada y que se va a disponer el sobreseimiento de Moreno". "El argumento de Moreno fue defender la legalidad de su actuación como secretario de comercio y que su actuación fue clara y regular", indicó Rúa.

Por otro lado, el defensor admitió que todavía no hay una determinación en cuanto al expediente que, por denuncia contra Moreno y Cristina Kirchner del entonces diputado Alfonso Prat Gay, comenzó a tramitar primero el juez Julián Ercolini y que luego también pasó a manos de Canicoba Corral, por "asociación ilícita, malversación de caudales públicos, defraudación contra la Administración Pública y delito contra el orden económico y financiero por su accionar en la falsificación de las estadísticas del Indec". "Ahí no se tomó ninguna decisión", expresó el abogado.

Moreno está acusado de dar órdenes para distorsionar el IPC, de haber violado el secreto estadístico y de intervenir de hecho el Indec. El exfuncionario negó todos los cargos, al igual que sus delegados en el Indec: Beatriz Paglieri, Ana María Edwin y Norberto Itzcovich. Aunque, 5 universidades públicas, por pedido del propio gobierno kirchnerista, determinaron que hubo numerosas "divergencias e inconsistencias" en la medición de los datos por parte del Indec durante el kirchnerismo.