Dentro de las II Jornadas de Obesidad, el Ministro de Salud Pública dejó en claro el rol fundamental que cumplen estos profesionales de la salud en la gestión y en especial en el programa “Mis Primeros Mil Días en San Juan”.

Hoy por hoy la palabra nutrición está muy ligada al sedentarismo que es el causal de la obesidad. Para nosotros el emprendimiento que se haga desde el lugar que nos toca, es muy importante. Luego de haber enarbolado la bandera de la medicina preventiva, el papel del nutricionista es fundamental. Por eso les pedimos que nos acompañen con un altísimo nivel de responsabilidad, porque el desafío que vamos a enfrentar no es fácil, queremos generar un cambio cultural desde la educación alimentaria, promoviendo la actividad física”. La actividad está organizada por la División Nutrición y la Comisión de Educación Alimentaria Nutricional del Ministerio de Salud Pública. Precisamente, quien conduce el equipo, la Lic. Erica García destacó la gran participación de profesionales e instó al mismo tiempo a aprovechar “estas herramientas para poder prevenir y bajar los índices de esta patología (obesidad). Ojalá puedan trasladar todos estos conocimientos a sus lugares de trabajo”.

La nutrición deportiva es muy amplia, desde aquellos que se mueven dos o tres veces por semana, donde uno le enseña a comer y mantener la energía necesaria, hasta un deportista de élite donde se trabaja más puntualmente en sus necesidades nutritivas. Un nutricionista deportivo enseña a comer adecuadamente y evitar ser fundamentalista de una alimentación saludable que no aporta lo que la persona necesita”, aportó la Lic. Cámera.
De la jornada participaron junto al ministro de Salud Pública, el secretario Técnico, Dr. Roberto Correa, el secretario de Planificación, Dr. Alejandro Yesurón y el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo.