Cientos de sanjuaninos se convocaron el viernes en el Centro Cultural Amadeo Conte Grand para conocer y degustar las famosas propiedades del dulce de membrillo sanjuanino.
El Gobierno de San Juan a través de los Ministerios de Producción y Desarrollo Económico y de Turismo y Cultura en conjunto con la Universidad Católica de Cuyo y la Universidad Nacional de San Juan organizaron la 1ª Jornada Membrillos del Sol orientada a destacar las bondades de un producto que tiene mucha tradición en San Juan. La jornada comenzó con una capacitación sobre “Manejo y sanidad del monte frutal” en el que productores y elaboradores pudieron profundizar sobre algunas técnicas parta mejorar la producción y combatir las plagas que lo atacan. Posteriormente se realizó una cata dirigida a cargo de la licenciada Adriana Turcato, jefa del Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo.

Los dulces ganadores fueron:
Categoría empresas 1º premio: Pizarro Matías
2º premio: Monserrat Jarama
Mención Especial: productos Yornet
Categoría Escuelas
1º Premio: Escuela Agrotécnica Sarmiento
2º premio: escuela de Enología y Fruticultura
Mención especial: Instituto de capacitación y formación UThgra
Categoría Familiar
1º Premio: Samper Luis Alberto
2º premio: Inés Dulces Regionales
Mención especial: Vega Iris del Valle
San Juan cuenta con más de 300 días de sol en el año, una gran heliofanía y riego con agua de deshielo de la Cordillera de los Andes, características agroclimáticas que le dan su particularidad a los membrillos que se cultivan en 400 has a lo largo y ancho de la provincia. Esa identidad territorial promovió el proceso de construcción de su Denominación de Origen (DO), sello de calidad oficial que otorga el Ministerio de Agroindustria en aplicación de la Ley 25.380.