CASO ODEBRECHT: EE.UU. BRINDO LA INFORMACIÓN CON LAS CUENTAS Y NOMBRES DE LAS COIMAS EN ARGENTINA

Así lo revelaron fuentes al tanto de lo que ocurrió. Fiscales y jueces se reunieron en Washington con el Departamento de Justicia





La comisión de jueces y fiscales argentinos accedió en Estados Unidos a nombres de personas relacionadas con el pago de sobornos que realizó la empresa Odebrecht para quedarse con contratos de obras públicas en Buenos Aires. Así lo revelaron fuentes al tanto de lo que ocurrió en una reunión cerrada entre los funcionarios judiciales argentinos y autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que tuvo lugar ayer en Washington.

No trascendieron los nombres de las personas que se mencionaron durante ese encuentro con autoridades de la División Criminal de la Sección del Departamento de Justicia, que se encarga de perseguir las violaciones de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA, o Acta de Prácticas Corruptas en el Extranjero, en castellano). Según indica la información, esa norma es la que penaliza el pago de sobornos fuera de Estados Unidos de empresas radicadas en ese país, como Odebrecht. Los funcionarios argentinos que ayer se reunieron en Washington con las autoridades norteamericanas son los jueces federales Sebastián Ramos, Marcelo Martínez de Giorgi, Sebastián Caasanello y Daniel Rafecas y los fiscales Sergio Rodríguez y Franco Picardi. También participó Ignacio Irigaray, alto funcionario de la Oficina Anticorrupción.

Ninguno de los presentes quiso revelar el contenido del encuentro. Sólo dijeron que rige una estricta confidencialidad impuesta por los norteamericanos para que fluya la colaboración. No obstante, fuentes al tanto de lo conversado explicaron que los argentinos accedieron a datos de una base construida por los norteamericanos con las confesiones de Odebrecht y los documentos que aportó la constructora brasileña en el marco del acuerdo por el cual se le permitió seguir haciendo negocios a cambio de pagar una multa de 3500 millones de dólares. Ahora, los argentinos podrán enviar exhortos a Washington para pedir oficialmente la información que oriente sus investigaciones y procesar a quienes pagaron coimas en la Argentina.