PRODUCCIÓN: LA FIRMA DILEXIS YA FUNCIONA EN ALBARDÓN

El gobernador Sergio Uñac visitó la fábrica que funciona en la planta Dilexis. De esta manera la firma Tía Maruca suma su quinta planta, sumada esta a las cuatro que tiene en Buenos Aires. Una primera producción de la planta sanjuanina ya salió rumbo a Uruguay. La firma tiene 400 empleados y la intención a futuro es ampliar ese número.



El gobernador se trasladó a la planta Dilexis donde lo esperaban el presidente del directorio de la firma Tía Maruca, Alejandro Ripani, el CEO de de la empresa Santiago López, para dar inicio al acto central. En primer lugar, Alejandro Ripani agradeció el buen recibimiento que tuvieron por parte del Gobernador y funcionarios del área de Producción cuando integrantes de la firma llegaron a San Juan para interiorizarse de la empresa que estaba a cargo de Pepsico, la cual ya había anticipado que dejaría la provincia. Expresó que "la fábrica es muy rica en su historia, y la intención de la firma que la encabeza tiene como objetivo principal consolidarla día a día, y que se convierta en una referencia dentro del mercado argentino".

Sobre las características de la empresa agrego que "Tía Maruca hace 20 años que se dedica al mercado de alimentos, cuenta con 5 plantas incluida la de Albardón, las otras cuatro están radicadas en Buenos Aires. La firma tiene distribuidores en el todo el país". El primero de abril la firma comenzó a trabajar en Dilexis y según lo estimado por Ripani, ya llevan desarrolladas 14 líneas de la marca Tía Maruca, sumado a los que producen en la planta. "La idea es crear trabajo de calidad y el gran objetivo es llegar a la sustentabilidad de la planta y estamos en camino para lograrla, afirmó el titular de la firma. Por su parte, el intendente de Albardón Juan Carlos Abarca, además de agradecer a los directivos y a todo el personal, dio dos buenas noticias a los empresarios. El municipio no les cobrará por el término de un año la tasa municipal e impuestos, y les entregó el documento con la habilitación municipal de la firma. En tanto Sergio Uñac, gobernador provincial, recordó que siempre hubo sintonía entre los directivos de la empresa y el Gobierno de San Juan.

Desde la primera reunión que hubo, destacó Uñac, las cosas fueron mejorando y abriéndose el camino para que Tía Maruca pueda funcionar en Albardón. Y en esto mucho tiene que ver que el objetivo en conjunto fue trabajar para que la fábrica tuviera nuevos gestores y así llegó a buen puerto. Cuando se deja de lado los objetivos personales y se tiene como meta los objetivos colectivos, que beneficien a la comunidad, estos se logran. En este caso caso poniendo en funcionamiento una fábrica, manteniendo los puestos de trabajo y fijándose objetivos como aumentar el personal y exportar, como es el caso de una producción, que ya va a camino a Uruguay obviamente que tendrá todo el apoyo de nuestro gobierno, dejó por sentado el gobernador ante los directivos de la firma. Además mencionó que vienen perspectivas mejores una vez que esté el Túnel de Agua Negra, que va a permitir que los productos de Tía Maruca y de las empresas que se radiquen en San Juan, ganen los mercados asiáticos, llegando por el Pacífico a través de los puertos de Chile.

El Gobernador junto a su comitiva recorrió las instalaciones de la firma para observar el trabajo que hacen en la elaboración de los productos en uno de los turnos de los 400 empleados con que cuenta la fábrica. Estuvieron presentes en este acto, dirigentes de la Unión Industrial, sindicales, del banco provincial, intendentes de Albardón y Angaco, diputados provinciales, concejales y empleados de la firma.