
Además, la Justicia le inhibió todos los bienes a las empresas vinculadas a la ex presidenta Cristina Fernández y al detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Los veedores de la AFIP, consignó Ercolini, “deberán dirigir su actuación con la finalidad de procurar la fiscalización de las firmas, determinar del estado de los bienes que poseen las empresas en cuestión, y los pormenores de los negocios y actividades que aquéllas realicen, vigilar la conservación del activo y cuidar que los bienes que posean no sufran deterioro o menoscabo”. También estarán a cargo, prosiguió, de “comprobar entradas y gastos y toda irregularidad que adviertan en la administración” a la vez que informar “si se verifica la extracción por parte de los socios de dinero como crédito con la sociedad y/o adelantos o retiros de caja chica”. Los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques habían pedido días atrás estas medidas en el marco de la causa que se sigue contra la ex presidenta y sus dos hijos, Florencia y Máximo. Valle Mitre primero y luego Idea fueron las administradoras de la firma Hotesur, y el pedido fiscal incluyó la solicitud para inhibir los bienes de las tres empresas. Según dijeron Pollicita y Mahiques, se pretende “proceder a la recaudación de ganancias de actividad y detener el provecho que Máximo y Florencia siguen obteniendo” en función de que Cristina Kirchner cedió su parte accionaria de la firma Hotesur a sus hijos.
Agencia DyN