cronista invitado
Euforia Macri, Cristina La Muchacha Progre, Mantequita Massa y El Rulo Martín Lousteau dieron por iniciado el año electoral. Hubo actos bien diferentes, locro y TV militante. Uno el oficial, protagonizado por un hipercustodiado Mauricio Macri y el otro en un estadio colmado de gente con Sergio Massa y Margarita Stolbizer. Por su parte, Cristina Kirchner eligió el canal C5N para hacer una puesta en escena con cuatro operadores políticos disfrazados de periodistas y Martín Lousteau hizo un locro con la UCR y se insinuó como candidato.

"El cambio tiene que ver con avanzar, tampoco desde la política, o desde la dirigencia, porque también puede pasar entre los empresarios, sindicalistas y los jueces. Nadie puede creerse dueño de decirnos lo que tenemos que hacer", dijo entusiasmado el presidente Mauricio Euforia Macri en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Cansado luego de una seguidilla de visitas oficiales a Medio Oriente, China, Japón y Ecuador, el mandatario no dejó pasar la ocasión para dirigirse a miembros de los tres poderes del Estado que habían participado junto al presidente del Tedeum del 25 de Mayo, en la catedral metropolitana. Macri llegó caminando desde la catedral metropolitana, donde a media mañana escuchó la homilía del arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de Argentina, Mario Poli, quien cargado de una hipocresía inusual, habló de los marginados y los pobres a sabiendas que los hombres de la Iglesia jamás renunciarán a sus lujos y subsidios del Estado. El presidente estuvo todo el tiempo acompañado de la primera dama, Juliana Awada y un centenar de personas lo esperaba en la Casa Rosada para compartir el tradicional locro con empanadas del 25. Allí habló ante todos los funcionarios de su gabinete, miembros del Poder Legislativo, autoridades de las Fuerzas Armadas y de seguridad, del cuerpo diplomático extranjero, y también de la Justicia. "Los hombres y las mujeres que llevaron adelante la gesta de Mayo vencieron los miedos y decidieron que querían ser libres", dijo, Macri, y agregó: "no querían que alguien, allá a la distancia, se sintiese dueño de lo que ellos tenían que hacer en su vida diaria. Esos corajudos decidieron ser protagonistas, y eso es lo que de vuelta hoy se necesita en la Argentina, que cada uno sea protagonista y haga el mayor esfuerzo para que los que hacemos, lo hagamos cada día mejor, y así construir una sociedad y un país mejor". Finalmente destacó que "un poco más de 200 años después, se nos repite la historia. Los argentinos decidimos un cambio que tiene que ver con querer ejercer nuestra libertad, la de elegir dónde trabajar y cómo vivir y desarrollarnos".

"Siento la obligación de tratar de unir lo más que se pueda para ponerle limites a este ajuste neoliberal que está viviendo la República Argentina", dijo la ex presidenta Cristina La Muchacha Progre una entrevista realizada por los periodistas de C5N en el Instituto Patria. "Me siento con responsabilidades históricas para convocar al campo nacional, popular y democrático para reagrupar fuerzar y ayudar a que esto no se desmadre", agregó la expresidenta investigada y embargada por la Justicia por considerársela jefa de una banda que saqueó al país en una presunta asociación ilícita. Cristina busca que todo el PJ se enfile tras de sí. Además de todos los movimientos que integran el kirchnerismo y el FPV, una suerte de mejunje indescriptible. "Si es necesario que yo sea candidata para darle mayor cantidad de votos a esta propuesta, lo soy", dijo ante la presencia obsecuente de Víctor Hugo Morales, Roberto Navarro y el Gato Silvestre, tres lisonjeros fuera de serie que se convirtieron en todo terreno durante la década de saqueo al Estado. "Tengo mucho temor que la dinámica del ajuste no pueda ser encauzada", dio Cristina, en clara alusión al modelo liberal de Macri. Y añadió: "Algunos de mi sector político no han estado a la altura de las circunstancias en lo que hace a votar leyes que han hecho daño al pueblo". "Hubo una estafa electoral, hubo una mentira", dijo Cristina, y expresó que "la gente que definió la elección, les creyó. Encuentro mucho más responsables a que este gobierno sea Gobierno a los medios de comunicación que a la gente que los votó".

Martín El Rulo Lousteau, un llanero solitario que tiene muy buena intención de voto, se metió de lleno en la campaña y dijo que "la grieta es la peor táctica para resolver los problemas del país". La estrategia que adoptará el exembajador de Macri y exministro de Cristina en la próxima contienda electoral es una incógnita que aún no se despejó. Se sabe que mantiene la intención de competir por afuera de Cambiemos, pero aún no confirmó si lo hará. En el acto organizado por la UCR porteña, que conmemoró el 25 de Mayo con un locro patriótico en Costa Salguero, el excandidato a jefe de Gobierno y outsider aseguró que "la política pierde legitimidad cuando no se cumplen las reglas". Criticó a Cambiemos por no dejarlo participar en las Paso y aseguró que "hay que creer en el ejercicio del consenso".

Sergio Massa y Margarita Stolbizer fueron los oradores principales en un acto en el Direct TV Arena, de la localidad de Tortuguitas, en el distrito Malvinas Argentinas. Allí presentaron "1País", el nuevo espacio electoral que distinguirá a esta nueva alianza entre un experonista y una exradical. Acá hubiese venido bien la canción de Badi, quien durante los años 80 metió un hit inolvidable que decía: "Ella era peronista y el un joven radical, y entre ellos concertaron el romance nacional". Ante un estadio techado donde asistieron más de 10.000 personas, Massa aseguró que "un país progresa cuando se construye sin populismos que hipotecan el futuro y sin neoliberalismos que ajustan siempre a los que menos tienen. Un País nace con el objetivo de trabajar por la Argentina de las oportunidades para todos los argentinos, con propuestas concretas en economía, producción, trabajo, seguridad, educación, salud, justicia, cultura”. Además, Massa agradeció a los radicales, a los demócratas cristianos, a los desarrollistas, a y los “miles” de peronistas que “hoy están acá levantando la bandera de la causa del trabajo, mientras otros están levantando causas en los tribunales”. Agregó que “un país se construye con coraje, el mismo que cada uno de ustedes mostró cuando allá en 2013 nos querían imponer a Cristina eterna y tuvimos el valor de frenarla. Si vuelve a aparecer, vamos a volver a tener ese valor. No nos van a condenar a elegir entre un gobierno para ricos y un gobierno de delincuentes”.
El líder del Frente Renovador destacó: “Un país es equitativo cuando elimina por completo el impuesto a las ganancias a los trabajadores, cuando deja de pedirle un esfuerzo más al laburante mientras se le quitan retenciones a la minería, cuando tiene una escuela pública que no solo da clases todos los días sino que forma a los chicos y chicas para el siglo XXI, no para el siglo XX”. Por su parte, Stolbizer dijo que "estamos llamados y llamando a la unidad de los argentinos, porque creemos que sólo en la medida que podamos reconstruir este marco de unidad en torno a la celeste y blanca podremos resolver nuestros problemas", y lamentó que el Gobierno "otra vez apela a la mentira y la especulación electoral" porque dice que "después de las elecciones va a tomar decisiones duras que cree convenientes". A un mes del cierre de listas, presentaron los principales lineamientos de las propuestas, con eje en lo económico, que contemplan modificaciones en la Ley de Etica Pública, cuestionamientos por el Impuesto a las Ganancias, impulso a las Pymes y mejoras en aspectos sociales y previsionales.