-SOCIEDAD-
Murió Jimmy Cliff: se apagó la voz que llevó el reggae al mundo y dejó una marca eterna en la música

El icónico artista jamaiquino falleció a los 81 años tras una complicación de salud. Su impacto global, su paso por la Argentina y su influencia en intérpretes locales mantienen vivo un legado que transformó al género musical.

San Juan 16:50 24/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com

La música internacional perdió a una de sus figuras más influyentes: Jimmy Cliff, leyenda indiscutida del reggae, murió a los 81 años tras sufrir una neumonía derivada de una convulsión. 

La noticia fue confirmada por su esposa, Latifa Chambers, a través de un mensaje público en el que agradeció el acompañamiento de los fanáticos durante las últimas décadas. 

“Su público fue su mayor fuerza. Siempre los llevó en el corazón”, expresó la mujer, visiblemente conmovida. Nacido como James Chambers, el hombre fue un nombre central en la expansión del reggae fuera de Jamaica. 

Su presencia escénica, sumada a una voz inconfundible y a una obra que combinaba espiritualidad, rebeldía y sensibilidad melódica, lo convirtieron en un referente para artistas de múltiples géneros. 

Su participación en la película “The Harder They Come”, donde además aportó temas fundamentales como “Many Rivers to Cross” y “Sitting in Limbo”, lo catapultó a la fama mundial y consolidó su lugar en la historia cultural del Caribe. 

Antes de ese salto internacional, Cliff ya era una estrella en ascenso dentro de su país de origen. Tras mudarse siendo muy joven de su comunidad rural a Kingston, comenzó a grabar para sellos locales y en poco tiempo alcanzó su primer gran éxito con “Hurricane Hattie”.

A mediados de los años sesenta, de la mano de Chris Blackwell, se trasladó a Londres, donde amplió su estilo integrando elementos del soul y del rhythm and blues sin perder la esencia del reggae. 

Esa versatilidad lo convirtió en un artista decisivo para abrir el género a nuevos públicos. Su fama también lo llevó a recorrer América Latina y, en 1970, visitó la Argentina para participar de los célebres “carnavales beat” en el estadio de Vélez Sarsfield. En aquella oportunidad compartió escenario con estrellas locales como Sandro, Leonardo Favio, Palito Ortega y Los Gatos. 

Ese show quedó grabado en la memoria de miles de espectadores que lo vieron antes de convertirse en
una figura planetaria.

 
La influencia de Cliff trascendió generaciones y fronteras. En la Argentina, bandas como La Zimbabwe retomaron parte de su repertorio y lo reinterpretaron ante nuevas audiencias. 

“Siempre fue un faro. Su humildad y su corazón eran tan grandes como su música”, recordó Chelo Delgado, cantante del grupo, quien confesó que la banda mantiene vivo su homenaje en cada show al incluir versiones de “Many Rivers to Cross” e “I Can See Clearly Now”. 

La muerte de Jimmy Cliff significa el cierre de una etapa dorada del reggae, pero también la consolidación de un legado inapagable. Sus canciones, su mensaje de resistencia y su estilo inconfundible seguirán atravesando generaciones de músicos y oyentes.