San Juan 07:32 25/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
La investigación comenzó a tomar forma cuando los agentes de ARCA detectaron un patrón que se repetía en distintos expedientes: cuentas pertenecientes a personas de bajos ingresos que recibían montos siderales en efectivo, seguidos por transferencias inmediatas hacia billeteras virtuales.
Ese movimiento, habitual para eludir controles, terminó señalando a Sur Finanzas como uno de los nodos principales del circuito.
A cargo de la empresa está Ariel Vallejo, cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.
En apenas cuatro años, su financiera pasó de operar con tres empleados a manejar más de veinte sucursales dedicadas a préstamos, cambio de divisas y servicios digitales.
En sus redes sociales, Vallejo se muestra con dirigentes y figuras del fútbol con la frase “Somos la billetera del futbol”.
Según reconstruyó La Nación, Vallejo figura como investigado por presunto lavado de dinero. Entre los hallazgos aparece el caso de la constructora TAR, que recibió más de $6000 millones sin relación con su actividad y derivó parte de esos fondos hacia una casa de cambio comprada por el propio empresario.
A esto se suma la causa Andis, donde se detectó que dinero manejado por otros imputados habría terminado invertido en cripto a través de “Neblockchain”, nombre anterior de Sur Finanzas PSP.
Los casos individuales revelan el calibre de la maniobra. Un monotributista categoría “D”, que facturó menos de $5 millones en 2024, movió más de $230 millones y registró operaciones digitales por $87.000 millones, además de adquirir un BMW de casi $99 millones.
Otro, categoría “A”, manejó $7000 millones en cuatro meses y realizó retiros por $176 millones en el exterior pese a declarar solo un vehículo de 2008.
Para ARCA, las inconsistencias muestran una estructura sostenida basada en prestanombres que oculta al verdadero dueño del dinero.

