![]() |
Los funcionarios que firmaron el documento sostienen que hubo un “direccionamiento delictivo” para beneficiar a un bróker amigo y socio del expresidente. |
San Juan 18:39 18/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la denominada causa Seguros.
El exmandatario está formalmente acusado por los delitos de administración fraudulenta y por llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública. Esta decisión de la Cámara ratifica lo dispuesto previamente por el juez de primera instancia.
La causa se originó a partir de la investigación de la contratación de seguros a través del Banco Nación, en la cual se habría utilizado la intermediación de brokers cercanos al entorno del expresidente.
El documento firmado por los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico, señala que “la hipótesis acusadora y que el juez entendió suficientemente corroborada en el procesamiento, es que existió un direccionamiento delictivo en favor del nombrado”.
Según la resolución, la maniobra delictiva se caracterizó por “el ejercicio de influencia por parte del por entonces Presidente de la Nación Alberto Fernández, a través de su secretaria María Cantero”.
La concreción de las operaciones contó con la intervención directa de funcionarios de Nación Seguros, y la connivencia de particulares que actuaban como productores de seguros bajo la organización del bróker Héctor Martínez Sosa, quien es amigo del exmandatario.
El Tribunal de Apelaciones también ratificó los procesamientos, embargos y prohibiciones de salida del país no solo para el expresidente, sino también para Martínez Sosa, su esposa y exsecretaria del exmandatario y otros acusados por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Los jueces indicaron que la concentración de las pólizas en Nación Seguros, tras un decreto de Fernández, significó un aumento de negocios que fue “aprovechado”.
Los magistrados de la Cámara Federal reforzaron que “existen elementos reveladores de que Fernández intervino personalmente, a requerimiento de ellos, para dar continuidad a negocios que los involucraban”.
En esta línea, sostuvieron que en las maniobras “hubo una participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba”.
