![]() |
| Con el propósito de formalizar la economía y fortalecer el sistema previsional, el equipo económico de Luis Caputo estudia aplicar profundas reformas laborales y tributarias. |
San Juan 08:39 14/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El Gobierno nacional está evaluando implementar una reforma tributaria y laboral de amplio alcance. La misma incluiría la posible eliminación del régimen del monotributo y la baja del piso del impuesto a las ganancias.
Las propuestas fueron compartidas por el ministro de Economía, Luis Caputo, ante empresarios.
El monotributo actualmente ampara a cerca de tres millones de contribuyentes, principalmente trabajadores independientes y profesionales.
Este régimen sería eliminado y sus adherentes pasarían al de autónomos, con una reconfiguración de las escalas de aportes y cuotas.
En concreto, entre los principales puntos que se evalúan figuran:
Elevar la base mínima de aportes del régimen de autónomos. Modificar las escalas que hoy oscilan entre $ 57.000 y $ 250.000 hacia rangos estimados de $ 100.000 a $ 500.000.
Introducir la deducción de gastos
personales en el nuevo esquema.
En el impuesto a las Ganancias, unificar el mínimo no imponible alrededor de un salario promedio de $ 1,7 millones mensuales para 2025.
Con estimaciones que un trabajador soltero sin hijos comenzaría a tributar desde un salario bruto de aproximadamente $ 2,84 millones mensuales.
Mantener la escala de alícuotas del 5% al 35% en Ganancias, con un tope de deducciones personales en torno a $ 5 millones.
El plan contempla un “nuevo régimen de empleo” orientado a incentivar la formalización mediante la reducción de cargas.
Para nuevas contrataciones, ex-monotributistas o personas más de seis meses sin empleo se analiza bajar las contribuciones patronales del 25,5% al 22% y los aportes personales del 17% al 14%.
Anuncios y próximos pasos
Cabe destacar que no existe aún un anuncio oficial por parte del Ministerio de Economía. Los detalles provienen de un documento interno -bajo el título “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”- al que accedió Clarín.
Entre los puntos a observar se encuentran: si el proyecto será formalizado en el Congreso, los plazos que se marcarán y cómo quedarán los regímenes actuales vigentes. Además, qué mecanismos de compensación o transición se adoptarán para quienes hoy están en el monotributo.
