San Juan 16:26 13/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
La sesión fue presidida por el vicegobernador Fabián Martín, acompañado por los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo).
El tratamiento de este punto del orden del día estuvo a cargo de la diputada Marcela Quiroga, quien destacó la trayectoria y capacidad de todos los profesionales entrevistados.
Posteriormente, propuso la designación del doctor Guillermo Francisco Baigorri, moción que resultó aprobada con 25 votos afirmativos y 10 negativos.
Por su parte, la diputada Fernanda Paredes también reconoció el mérito de los postulantes y presentó una moción para la designación del profesional Matías Rogelio Senatore; sin embargo, esta quedó sin efecto al aprobarse la primera moción.
Sobre el Nuevo Fiscal
Durante su exposición, la diputada Marcela Quiroga destacó que el doctor Guillermo Francisco Baigorri “es un abogado cuyo título fue expedido por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires el día 1 de agosto de 1989.
Dicho profesional ha ejercido de manera liberal la profesión desde el año 1989, asesorando a distintas empresas y litigando en diversos fueros.
Actualmente se desempeña como Juez de Cámara de Apelaciones del Trabajo en el Poder Judicial de San Juan, cargo que ocupa desde el año 2012 y ha integrado la Sala Segunda de la Corte de Justicia como juez subrogante en la denominada "Mega causa de Expropiaciones".
Además, posee una destacada trayectoria académica. Es director de la Cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y ha sido también Director de Cátedra de Derecho Público Provincial y Profesor en la Universidad Católica de Cuyo.
También fue Diputado Nacional de la Provincia de San Juan durante el período 2003-2007 y participó como analista epistemológico en el Proyecto de Digesto Jurídico Provincial en representación de la Universidad Nacional de San Juan.
A lo largo de su carrera, ha realizado numerosos cursos de formación judicial en materia de gestión, tutela judicial efectiva, técnicas de conciliación y ciberseguridad, entre otros temas que son importantes hoy para el desempeño dentro del Poder Judicial”.

