San Juan 10:16 24/11/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
La conectividad aérea de Venezuela volvió a quedar en el centro de la escena internacional luego de que seis aerolíneas anunciaran la suspensión de todos sus vuelos hacia y desde el país sudamericano.
La decisión se conoció en las últimas horas tras la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que alertó sobre un “aumento de la actividad militar” en el espacio aéreo vinculado a Caracas y las zonas costeras del Caribe.
La medida encendió alarmas entre pasajeros, autoridades aeroportuarias y empresas que ya venían operando bajo protocolos reforzados.
Según confirmó la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), entre las compañías que detuvieron de manera inmediata sus servicios se encuentran Iberia, TAP, Avianca, Caribbean Airlines, GOL y Latam.
La suspensión rige por tiempo indeterminado y se aplicó tanto a vuelos programados como a frecuencias regulares. La organización recomendó a los pasajeros mantener un seguimiento permanente de los avisos de cada compañía ante la posibilidad de nuevas cancelaciones.
La advertencia de la FAA se produjo en un contexto de creciente tensión en la región. Estados Unidos desplegó en los últimos días una flota de operaciones antidrogas encabezada por el portaaviones USS Gerald R. Ford -el más grande del mundo- junto a buques escolta y aeronaves militares.
Desde el gobierno de Nicolás Maduro interpretaron el movimiento como “una amenaza directa” y denunciaron que responde a un intento de desestabilización política.
En el aeropuerto internacional de Maiquetía, la noticia generó un impacto inmediato.
Las pantallas de información comenzaron a mostrar vuelos cancelados de TAP, Avianca e Iberia, que decidió suspender sus cinco frecuencias semanales hacia Caracas.
Desde la compañía española señalaron que la decisión se tomó siguiendo los estándares internacionales de seguridad y que la reanudación dependerá de la evolución de la situación militar en la región.
TAP confirmó la cancelación de un vuelo previsto para este fin de semana y de otro programado para el martes, y aseguró que todos los pasajeros fueron notificados de las alternativas disponibles, entre ellas reembolsos o reprogramaciones.
En la misma línea, Avianca informó que detuvo temporalmente sus operaciones “por ajustes operacionales”, aunque admitió estar monitoreando minuto a minuto las recomendaciones internacionales.
Gol y Latam también frenaron vuelos desde Brasil hacia la capital venezolana. Ambas compañías explicaron que las medidas buscan resguardar a las tripulaciones ante un escenario que consideran “incierto y volátil”.
La empresa brasileña aclaró que la suspensión será revisada a corto plazo, mientras que la chilena evitó dar fechas para una eventual reanudación.
A diferencia de estas seis aerolíneas, otras compañías mantienen -al menos por el momento- sus operaciones regulares.
Copa Airlines, Air Europa, Turkish Airlines, Laser y Plus Ultra continúan volando, aunque fuentes del sector reconocen que siguen de cerca las actualizaciones de la FAA y no descartan tomar nuevas medidas si la situación se agrava.
Desde Avior, que opera rutas hacia Bogotá y Curazao, aseguraron que seguirán “funcionando con normalidad” mientras las autoridades aeronáuticas no indiquen lo contrario.
La incertidumbre también alcanza al propio sector aeronáutico venezolano.
Desde ALAV remarcaron que los vuelos comerciales “podrían verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil”, en referencia a potenciales ejercicios o maniobras militares que alteren la seguridad del espacio aéreo. La organización pidió a los pasajeros “revisar constantemente el estatus de sus reservas” para evitar contratiempos en las próximas semanas.
