![]() |
| Ariel y David Cunio, junto a Eitan Horn, son los argentinos liberados este lunes por Hamás como parte del acuerdo de alto el fuego impulsado por Donald Trump. |
San Juan 11:24 13/10/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
Este lunes, Hamás liberó a los argentinos Ariel y David Cunio y Eitan Horn en el marco de la primera etapa de un plan de alto el fuego con Israel.
Los hermanos Cunio fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 en su casa del kibutz Nir Oz mientras se refugiaban en un cuarto de seguridad.
Para obligarlos a salir, los asaltantes incendiaron el hogar. Su familia fue la más afectada, con ocho miembros capturados.
Durante una tregua en noviembre de 2023, fueron liberadas la esposa de David, Sharon Aloni Cunio, sus dos hijas gemelas, la hermana de Sharon y su hija.
La novia de Ariel, Arbel Yehoud, recuperó la libertad el 30 de enero.
El realizador israelí Tom Shoval homenajeó a David con el documental “Carta a David”, presentado en Berlinale y galardonado con el premio Ofir en septiembre. En 2013, David y su hermano gemelo Eitan actuaron en la película Youth, también dirigida por Shoval.
Eitan Cunio logró escapar del cautiverio escondiéndose en Nir Oz y comparte con David un tatuaje de tres estrellas verdes en la muñeca.
Antes de su liberación, ambos mantuvieron contacto vía videollamada con su familia. Sobre esto, la madre afirmó: “No escuché nada de lo que dijo, había demasiado ruido, no me importa, está libre”.
Eitan Horn fue secuestrado ese mismo día. Su hermano Iair, liberado en febrero, insistió públicamente en su rescate. En marzo, Hamás difundió un video con Eitan despidiéndose, un hecho que “les rompió el corazón”, según su familia.Tres rehenes argentinos fueron liberados tras más de dos años de cautiverio en Gaza
— ITON GADOL es Israel y las comunidades judias (@Itongadol) October 13, 2025
Video: Ariel y David Cunio son recibidos por las IDF
Ver nota: https://t.co/i9ysC1ZRR9#HamasisISIS #Israel #Gaza #Hamas #Palestine #Yihad #palestina @israel @IsraelMFA… pic.twitter.com/fbsumfhwsj
Eitan, educador con experiencia en movimientos juveniles, trabajó incluso en Perú. Un primo comentó: “Es todo lo que estábamos esperando estos dos años. Pero siempre supimos y tuvimos confianza en que iba a volver a casa”.
Cabe recordar que la familia Bibas sufrió la pérdida de Shiri y sus hijos, símbolos de la tragedia de octubre. Sus cuerpos fueron entregados en febrero, mientras que su esposo, Yarden Bibas, fue liberado días antes.
