|  | 
| La Justicia ordenó pagar USD 16 millones en una demanda por incumplimiento en la provisión de mosto. | 
San Juan 18:53 30/10/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
La industria vitivinícola de la región cuyana está alborotada tras un fallo que ordenó pagar USD 16 millones a una conocida empresa ante incumplimiento en la provisión de mosto a una compañía internacional.
Según supo, la sentencia responsabiliza a EcoGreen International LLC, a su titular Marcelo Bocardo y a Jugos Australes S.A., por el “perjuicio ocasionado”, y les ordena pagar más de U$S16.000.000 a la empresa Iberte. 
El fallo además alerta el frente judicial para la cámara Fecovita, ya que marca un precedente por la similitud de la causa en otros juicios.
La Tercera Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributario de Mendoza ratificó el laudo arbitral en el litigio entre Iberte y EcoGreen International LLC, empresa de Marcelo Bocardo. 
El fallo establece que los codemandados -EcoGreen, Jugos Australes S.A. y Bocardo- deben responder solidariamente ante Iberte por la suma de U$S 12.195.750, más intereses desde la mora, suma que actualmente supera los U$S16.000.000. 
Con esta sentencia, la justicia confirma que existió un “incumplimiento contractual esencial por parte de EcoGreen y de Bocardo, al no cumplir con la entrega del producto acordado (mosto concentrado) pese a haber recibido el pago correspondiente por parte de Iberte". 
Qué alega Bocardo 
Por su parte, Bocardo sostuvo en su recurso, sin éxito, que Jugos Australes S.A. fue “garante” en un contrato entre dos entidades jurídicas, una Iberte y por el otro lado Eco Green intarnational LLC, “dos empresas del exterior que hicieron un contrato de financiamiento y que Jugos Australes garantizó” y que “Jugos Australes no fue proveedor de mosto concentrado de Iberte”.
Qué dice el fallo 
En su fallo, la Cámara destaca, siguiendo el Laudo arbitral, que el vínculo entre las empresas fue un contrato de compraventa internacional de mosto, señalando también que Iberte “no actuó como un mero inversor sin riesgo, sino como parte contratante que cumplió con su obligación y se vio privada de lo que legalmente correspondía”. 
En ese sentido, la sentencia establece claramente que Iberte fue perjudicada y que la obligación debe resarcirse.
De hecho, la imposición de la garantía prendaria sobre las acciones de Bocardo refuerza la dimensión de la responsabilidad personal, y no sólo empresarial, en el incumplimiento. 
El tribunal coincidió con el planteo de Iberte al considerar que la falta de cumplimiento en la entrega de productos cuyo pago se había acreditado, generó el daño que ahora deberá ser indemnizado. 
“Más allá de ratificar el daño ocasionado por Marcelo Bocardo y sus implicancias penales, con esta sentencia, la Justicia mendocina envía un mensaje claro: cuando se pacta una obligación, su incumplimiento sistemático configura más que una mera mora; la responsabilidad puede alcanzar al deudor principal, a los garantes y a los que se benefician de la articulación societaria que rodea el contrato.
En este caso, Bocardo y sus sociedades quedan señalados como responsables del perjuicio ocasionado a Iberte, y deberán pagar una suma que, con intereses, calculamos en más de US $ 16.000.000”, dijo Carlos Aguinaga, abogado de Iberte.
En tanto, Retamero, entonces apoderado de Iberte, anunció que todo lo que se obtenga de los juicios por recupero de sumas abonadas sin que se entregará producto (Fraccionadora San Juan, Jugos Australes, Bodegas Galán y Fecovita) será destinado, a través de una fundación, a proyectos de bien público.
Juan José Retamero, titular de Aisa Group, destinará el 100% de los fondos recuperados - más de USD 16 millones- a una inversión sustentable cuyo rendimiento y capital se volcarán íntegramente a obras de bien público en Argentina a largo plazo. 
El impacto total de esta iniciativa podría superar los USD 60 a 80 millones.
“Queda pendiente aún la causa penal contra Marcelo Bocardo, que ya ha sido elevada a juicio, representando esta sentencia una fuerte confirmación del daño producido por él”, explicó por su parte el abogado Aguinaga.


