-POLÍTICA-
Un grupo de gobernadores se reúne para dejarle un mensaje crítico a Milei tras el veto de los ATN

Los mandatarios de Provincias Unidas se encontrarán en Río Cuarto para definir su postura política, marcando distancia del gobierno de Milei y de Kicillof. La cumbre busca consolidar una alternativa para las elecciones de octubre.

San Juan 10:15 12/9/2025
elinformadordecuyo@gmail.com


Luego de que el presidente Javier Milei vetara la ley de distribución de los ATN, un grupo gobernadores prepara una reunión para marcar distancia de la gestión presidencial. El encuentro, convocado por Provincias Unidas, se llevará a cabo este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto a media mañana.

El evento se realizará a media mañana, y asistirán todos los que conforman el espacio excepto Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Vidal (Santa Cruz), quienes se excusaron por “cuestiones de agenda”, aunque Vidal enviará un mensaje grabado. 

Los que sí estarán presentes son Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Según fuentes cercanas a los mandatarios, este encuentro es un “gesto político” para marcar una postura distinta, tanto frente al Gobierno como al gobernador bonaerense Axel Kicillof. 

La intención es construir un espacio político que se distinga del kirchnerismo y de los libertarios, una corriente que se definen como “ni K ni libertarios”. Con este encuentro, Provincias Unidas buscará consolidarse como una alternativa real para las elecciones de octubre. 

Los dirigentes también anticipan que, tras laos comicios, se sumarán más gobernadores al frente, lo que podría reflejarse en el Congreso. Además, consideran que la Boleta Única podría favorecerlos al restarle poder al aparato del peronismo.

También esperan captar a aquellos que no votaron en las últimas elecciones. Cabe destacar que el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, estuvo en Buenos Aires ayer reforzando la construcción de la propuesta de Provincias Unidas.