San Juan 19:08 25/9/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
Después de años de investigación y un extenso juicio oral, el Tribunal Oral Federal N°7 resolvió este jueves absolver a todos los acusados en la causa conocida como “Mamá Corazón”.
Entre los beneficiados por el fallo se encuentran la actriz Andrea Del Boca, protagonista y productora de la novela, y el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quienes habían sido señalados por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos para la realización de la ficción que nunca llegó a emitirse.
El veredicto, dictado por los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, también alcanzó a ex funcionarios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), que figuraban como responsables de la estructura administrativa que habilitó el financiamiento del proyecto.
Los fundamentos del fallo se conocerán el próximo 25 de noviembre, pero la decisión ya generó repercusiones tanto en el ámbito político como en el cultural, donde el caso había despertado un fuerte debate sobre el uso de recursos estatales en producciones artísticas.
Durante la última audiencia, los acusados tuvieron la posibilidad de pronunciar sus “últimas palabras” ante el tribunal. Mientras que De Vido eligió no hacer declaraciones, la actriz, visiblemente emocionada, agradeció al tribunal por el trato recibido durante el proceso.
En tanto, Carlos Ruta, ex rector de la UNSAM, defendió la labor de la universidad: “Me duele que esta causa haya salpicado a una institución que trabajó durante años para crecer en una zona castigada como San Martín. La UNSAM no merecía esta mancha”.
El caso giraba en torno a un contrato firmado entre la UNSAM y la productora A+A Group, de la actriz, para llevar adelante la serie.
Según la acusación de la fiscal Fabiana León, el acuerdo violó las normativas vigentes: se adjudicó de manera directa, sin concurso público ni compulsa de precios, y otorgó a la productora derechos de distribución internacional por hasta diez años, a pesar de que el financiamiento provenía íntegramente del Estado.
La producción había implicado un desembolso previsto de 36,5 millones de pesos, de los cuales se ejecutó aproximadamente el 74%, con un 10% adicional en concepto de ganancias para la empresa de Del Boca. A pesar de ello, la novela nunca salió al aire.