San Juan 09:00 11/9/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El Ministerio de Educación concretó la entrega de más de 50.000 libros de lectura para estudiantes de primer, segundo y ahora también tercer grado, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
De esta manera, la iniciativa continúa creciendo y amplía su alcance con una nueva entrega de ejemplares que no sólo se propone enseñar a leer, sino también generar el hábito lector desde los primeros años.
La distribución de los ejemplares, totalmente gratis para los alumnos, también se inscribe en la tradición educativa que San Juan honra con orgullo: la de Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó la alfabetización como herramienta de libertad e igualdad de oportunidades.
Su legado se renueva hoy, en el Día del Maestro, en cada estudiante que recibe un libro y descubre en sus páginas un camino hacia el conocimiento.
En este 2025, los alumnos de tercer grado se sumaron con el libro “Historias de sorpresas y picardías”, una antología literaria especialmente seleccionada para dar continuidad a la experiencia lectora que los estudiantes iniciaron el año pasado con “Misterios en el cerro” en segundo grado.
La selección incluye relatos breves cargados de humor, ternura y escenas de la vida cotidiana, cuidadosamente editados para fomentar la comprensión y el disfrute.
“No se trata solo de entregar libros, sino de construir un puente duradero con la lectura.
Desde primer grado los chicos reciben obras pensadas para cada etapa, que dialogan entre sí y acompañan el desarrollo lector año a año”, señaló la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
La Subsecretaría de Planificación Educativa del Ministerio de Educación cumplió un rol clave en la logística y distribución de esta nueva entrega de miles de libros, que se suma a la que San Juan viene realizando desde 2024.
Precisamente, el año pasado, el Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” distribuyó más de 24.000 libros en escuelas de toda la provincia. Para primer grado, los estudiantes recibieron la novela “Días animados” y su correspondiente libro de actividades.
En segundo grado, cada alumno tuvo acceso a la novela “Misterios en el cerro”. Esa primera etapa alcanzó a 14.100 estudiantes y más de 1.000 docentes de las escuelas alcanzadas en el Plan. En 2025 se sumó una nueva capa: la entrega de libros para tercer grado, ampliando así la colección que se construye en cada aula.
La distribución actual supera los 50.000 libros en circulación, entre novelas, antologías y cuadernos de actividades, consolidando una biblioteca pensada para los primeros ciclos de la educación primaria.
Otro de los aspectos destacados del año fue la incorporación del Nivel Inicial en la entrega de material. En marzo, el Ministerio de Educación entregó 440 guías de alfabetización a 100 jardines de infantes, alcanzando a 330 salitas de 4 y 5 años y beneficiando a más de 6.000 estudiantes.
Estas guías no son manuales genéricos: están diseñadas con propuestas concretas que ayudan a iniciar a los más pequeños en el mundo del lenguaje oral y escrito, desde situaciones cotidianas y significativas.
Esta acción fue acompañada por espacios de formación docente y la incorporación de orientadoras pedagógicas especializadas que trabajan directamente con los equipos educativos en las instituciones.
Con la suma de los nuevos libros para tercer grado, el programa no solo continúa su expansión geográfica (con proyección de llegar al 100% de las escuelas en 2026), sino que profundiza su propuesta, apostando a una escolaridad en la que la lectura no se enseña en soledad, sino que se vive en comunidad desde el primer día de clases.