-POLÍTICA-
La Iglesia cuestionó al Gobierno: “No podemos desentendernos de los más débiles”

Durante la homilía por San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva, criticó el desprecio del oficialismo hacia los más necesitados, tras el veto de la emergencia en discapacidad y el aumento a los jubilados.

San Juan 15:48 7/8/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
 
La Iglesia Católica de Buenos Aires, volvió a cuestionar las políticas económicas y sociales del gobierno de Javier Milei, luego de que este vetara las leyes aprobadas por el Congreso de aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad. Fue durante la homilía que recuerda a San Cayetano. 

“Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de los discapacitados y de todos los enfermos.

No podemos desentendernos de los que sufren”, señaló el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. 

En su discurso ante miles de fieles, políticos y referentes sociales, el sacerdote destacó, “No podemos desentendernos de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad, como el hijo menor de la parábola que deseaba comer las bellotas que comían los cerdos”. “No hay paz sin justicia y no hay justicia sin paz. 

Esta vez que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos”, agregó el representante de la Santa Sede. 

El arzobispo también convocó a los funcionarios públicos a “sentarnos a una misma mesa para pensar juntos, para generar consensos, para dialogar, para llorar nuestros fracasos sin estar siempre buscando culpables por lo que está mal y hacer fiesta con los pequeños o grandes logros sin querer figurar u obtener reconocimientos personales por los esfuerzos que son de todos”. 

“Hacer de Argentina una casa de reconciliación en la que dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho. ´La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en que nos miramos, en los que escuchamos a los demás, en que hablamos de los demás. 

El modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental. Debemos decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes´”, concluyó el prelado citando al papa León XIV.