-POLÍTICA-
El Gobierno reconoció que no cuenta con los votos en Diputados para sostener los vetos de Javier Milei

La oposición busca insistir en la ley de Emergencia en Discapacidad y el aumento para jubilados, en contra de la estrategia económica del Presidente.

San Juan 18:59 19/8/2025
elinformadordecuyo@gmail.com

Estos días previos a una sesión decisiva en Diputados, el Gobierno admitió que no tiene asegurado el “tercio salvador” para mantener vigentes los vetos presidenciales a leyes clave, entre ellas la emergencia en discapacidad y el aumento jubilatorio. 

Entre las estrategias, avanzan gestiones con gobernadores e intentos por desactivar a sectores de la oposición. Esta vez no cuentan con la mayoría de diputados crucial que en el pasado permitió frenar otras modificaciones legislativas. 

La sesión se anticipa tensa: la oposición pretende insistir en la ley de emergencia en discapacidad y en un aumento de ingresos para jubilados. Los pronósticos dentro del Gobierno son dispares: mientras algunos funcionarios ya contemplan la posibilidad de una derrota legislativa, otros se muestran proactivos y confiados en esfuerzos de último momento.

“Hay un conteo de 89 diputados que debería conseguirse sin mucho problema… No digo que hoy estén los votos asegurados, sino que es posible lograrlo”, expresó un colaborador de Balcarce 50. Paralelamente, avanzan negociaciones discretas que incluyen gestiones con gobernadores para incentivar ausencias en Diputados, lo cual podría desbaratar el quórum opositor.

“Estamos haciendo algunos cortafuegos. Hay cierta predisposición a dar cosas desde el Poder Ejecutivo”, admitió otra fuente de Casa Rosada. La dificultad legislativa se acentúa tras el cierre de listas electorales, que dejó varios aliados fuera de juego.

Figuras como Rodrigo De Loredo o el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quedaron desplazadas, lo que redujo el margen de maniobra oficialista y alimentó la incertidumbre. Incluso legisladores que antes alineados con el Gobierno mostraron fisuras: por ejemplo, algunos votaron recientemente a favor de la emergencia pediátrica, a contramano de la estrategia de Milei.