San Juan 10:13 5/8/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El CEO del proyecto Vicuña, José Morea, afirmó que la inversión de esta iniciativa tiene el potencial de ser la más grande de la historia argentina.
En un diálogo con la prensa en la antesala del evento Argentina Cobre en San Juan, Morea destacó que, si bien el nivel de inversión no está definido, será "rutilante".
Además, dijo que están avanzando con las tareas necesarias para presentarse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) lo antes posible.
Morea sostuvo que el proyecto Vicuña será más grande que todos los demás RIGI presentados al momento juntos: "Creemos que en sí mismo puede ser del mismo orden de magnitud que todos los demás RIGI presentados al momento", agregó.
Vicuña: El mayor hallazgo
de las últimas décadas
Vicuña es un proyecto al norte de la provincia de San Juan que fusiona los proyectos Josemaría y Filo del Sol. Cobró relevancia internacional por ser catalogado como el mayor hallazgo minero de las últimas décadas.
Hace poco más de un año se esperaba que Josemaría exportara unos US$ 1.100 millones anuales durante 19 años. Ahora, en cambio, se lo compara con una de las mayores minas del mundo, como La Escondida en Chile, que exporta cerca de US$ 10.000 millones anuales y tiene una proyección de 100 años de vida útil.
No obstante, todavía falta concretar varios pasos. La aprobación del estudio de impacto ambiental deberá ser recalibrada, ya que se había hecho para un proyecto mucho menor. También falta definir la construcción de infraestructura necesaria y el financiamiento del proyecto.
A su vez, la industria en su conjunto espera modificaciones en la Ley Nacional de Glaciares para tener mayor seguridad jurídica.
En cuanto a la infraestructura, afirmó que "estamos conversando muy bien con Nación y San Juan y hay incentivos de ambas partes para acelerar el desarrollo y la construcción de infraestructura".