![]() |
El máximo tribunal del país declaró constitucional las tasas mínimas internas sobre los cigarrillos, por lo que el empresario Pablo Otero deberá saldar la deuda que mantiene con el fisco. |
San Juan 15:31 14/8/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
Tras una larga batalla judicial que le permitió evadir impuesto por más de 1.400 millones de dólares, el empresario tabacalero Pablo Otero, finalmente deberá ponerse al día con las tasas mínimas internas que se aplican a la venta de cigarrillos.
Así lo determinó la Corte Suprema de Justicia, que revocó un fallo previo, favorable para el denominado como “Señor del Tabaco”, en donde se declaraba inconstitucional el cobro de impuestos internos a la comercialización de cigarrillos, lo que le permitió a Tabacalera Sarandí, mantener una ventaja por sobre sus competidoras.
Este jueves, el máximo tribunal del país, revocó una sentencia de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que había declarado inconstitucional el impuesto interno mínimo que fija la ley 27.430 para productos de tabaco.
Con esta decisión de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quedó firme la obligación de todas las empresas tabacaleras de abonar ese piso impositivo.
Lo que incluye a la empresa de Otero, que según el último informe que presentó la Agencia de Recaudación y Control de Aduanas (ARCA), le debe al erario público unos 1.400 millones de dólares.
Todo inició cuando la firma que comercializa marcas como Red Point, West, Master y Kiel, litigó contra una reforma impositiva dispuesta durante el gobierno de Mauricio Macri, que elevó en un 70% los impuestos internos al tabaco.
La tabacalera de Otero, argumentó que dicho aumento encarecía sus productos y la dejaba en desventaja frente a las empresas multinacionales.
Por ello, amparado en que Tabacalera Sarandí se trataba de una pequeña empresa, logró un fallo en donde se suspendía el pago de las tasa mínimas internas. Lo que logró que sus cigarrillos sean mucho más económicos que otras marcas.
Esta maniobra posicionó a la firma de Otero como la más comercializada, ya que logró controlar el 70% del mercado.
Ante la desventaja competitiva, muchas de las firmas tabacaleras iniciaron una presentación ante la ex AFIP por competencia desleal, lo que derivó en una presentación judicial contra la firma de Otero, que llevó años. Hasta conseguir este fallo de la Corte. Ahora, Tabacalera Sarandí deberá ponerse al día con los impuestos que evadió desde hace al menos siete años.