-CONGRESO-
Diputados reactivó la comisión investigadora del caso $LIBRA y eligió a su presidente

El legislador de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, fue designado para presidir el organismo que busca esclarecer la relación entre Javier Milei y la estafa con la criptomoneda que él difundió.

San Juan 17:17 28/8/2025
elinformadordecuyo@gmail.com

Luego de varios meses de debate y dilaciones por parte del oficialismo, la Cámara de Diputados logró establecer una comisión investigadora sobre el caso $Libra, que involucró al presidente Javier Milei y a su entorno más cercano, con la estafa de la criptomoneda.

Para presidir la comisión se designó al legislador de la Coalición Cívica (C.C), Maximiliano Ferraro, quien encabezará los debates respecto al accionar del jefe de Estado, su entono y los empresarios internacionales que participaron de la criptoestafa. 


La oposición avanza en el Congreso 

Después de más de tres meses de demoras y acusaciones cruzadas, la oposición en la Cámara de Diputados decidió dar un paso clave en el armado de la comisión investigadora del caso Libra, el escándalo que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina por la promoción de una criptomoneda cuestionada por la Justicia. 

Este jueves, los bloques opositores buscarán definir a las autoridades del cuerpo, lo que marcaría un nuevo revés político para el oficialismo. Los legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda lograron un acuerdo que les permitiría imponer mayoría en la comisión y designar a un presidente opositor. 

Entre los nombres que suenan para conducirla aparecen Sabrina Selva (kirchnerismo), Oscar Agost Carreño (espacio de Miguel Ángel Pichetto) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). 

En la previa, Selva cuenta con el respaldo de la bancada peronista, mientras que Ferraro tiene a su favor haber sido autor de la propuesta que modificó el reglamento de la comisión, permitiendo que esta pudiera ponerse en funcionamiento. 

or su parte, Agost Carreño fue uno de los diputados que impulsó la conformación inicial de la comisión. La definición quedará sujeta a la votación interna, en la que cada bloque jugará su peso político. 

Desde el oficialismo, la diputada del PRO, Silvana Giudici cuestionó el procedimiento y aseguró que “todo lo que hagan vencido el plazo de la resolución original es inválido”.

Para el Gobierno y sus aliados, la comisión perdió vigencia el 30 de julio, al cumplirse los 90 días estipulados para su funcionamiento. 

La oposición, en cambio, sostiene que los plazos aún no corren porque nunca se designaron autoridades, por lo que el reloj institucional no habría empezado a contar. Una vez que la comisión quede formalmente constituida, los diputados sesionarán una vez por semana o cada diez días. 

El plan incluye establecer un reglamento propio y avanzar en citaciones a funcionarios clave, entre ellos el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. 

Hasta ahora, solo Francos se presentó a responder preguntas en el recinto. El escándalo por la criptomoneda Libra se superpone con otras turbulencias que enfrenta el Ejecutivo, como la causa judicial por presuntos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. 

En este marco, el avance opositor en Diputados representa un frente más de presión política sobre Milei, que busca mantener la iniciativa en plena campaña electoral. La resolución original que creó la comisión fue aprobada en abril con 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones. 

Su mandato es investigar la eventual responsabilidad del Presidente y de otros funcionarios en la promoción de Libra, y entregar un informe final al Congreso antes del 10 de noviembre de 2025. Con la inminente definición de sus autoridades, la comisión promete convertirse en un nuevo escenario de tensión política en la Cámara baja.