-CLIMA-
Los científicos creían que este glaciar argentino era estable. Ahora se está derritiendo rápidamente.

El emblemático glaciar argentino, considerado durante mucho tiempo uno de los pocos en la Tierra relativamente estable, está experimentando ahora su “retroceso más sustancial del último siglo”, según una nueva investigación.

San Juan 17:19 8/8/2025
elinformadordecuyo@gmail.com


El glaciar Perito Moreno, en el Campo de Hielo Patagónico Sur, ha permanecido encajado en un valle durante décadas. Sin embargo, ha comenzado a perder contacto con el lecho rocoso subyacente, lo que provoca que pierda más hielo a medida que retrocede. 

Este cambio, ilustrado en espectaculares fotografías time-lapse desde 2020, pone de relieve el frágil equilibrio de uno de los glaciares más conocidos del mundo, escriben los autores del estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment. 

Se espera que retroceda varios kilómetros más en los próximos años. “Creemos que el retroceso que observamos actualmente, y la razón por la que es tan extremo en términos de los valores que podemos observar, se debe a que no ha sido climáticamente estable durante un tiempo, durante más de una década”, afirmó Moritz Koch, estudiante de doctorado de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg y uno de los autores del estudio. 

“Ahora observamos esta respuesta muy tardía al cambio climático , a medida que se desprende lenta pero seguramente de este punto de fijación físico en la parte central del glaciar”. Koch y su equipo realizaron un extenso trabajo de campo para obtener los datos necesarios para sus cálculos. Para medir el espesor del hielo, sobrevolaron el glaciar en un helicóptero con un radar suspendido. 

También utilizaron un sonar en el lago e información satelital desde arriba. Cada año, cientos de miles de personas visitan el Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Es un sitio conocido por “desprender” trozos de hielo que caen al Lago Argentino. 


La física básica del cambio climático y los glaciares es intuitiva: el calor derrite el hielo, y el calentamiento global implica un derretimiento mayor y más rápido de los glaciares, afirmó Richard Alley, científico especializado en hielo de la Universidad Estatal de Pensilvania, quien no participó en el estudio. 

Pero, al igual que ocurre con una taza de café que se cae, es más difícil predecir cuándo y cómo se romperán. Dijo que las personas que niegan el cambio climático con frecuencia señalan anomalías como el Perito Moreno, que durante mucho tiempo no retrocedió cuando la mayoría de los otros glaciares sí lo hicieron. Incluso sin cambio climático, los glaciares fluctúan ligeramente. 

Pero si el clima fuera estable, la acumulación normal de nieve y hielo compensaría el derretimiento y el movimiento, afirmó Erin Pettit, glacióloga de la Universidad Estatal de Oregón, quien tampoco participó en el estudio. 

El derretimiento de los glaciares, especialmente en los polos, es importante porque podría causar un aumento catastrófico del nivel del mar, perjudicando y desplazando a las personas que viven en zonas costeras e insulares. 

Si bien los cambios pueden ser espectaculares a nivel local en lugares como la Patagonia, Alley afirmó que la mayor preocupación radica en utilizar estudios como este para comprender qué podría sucederles a los grandes glaciares en la Antártida. Pero incluso los glaciares más pequeños tienen una poderosa presencia en las comunidades, afirmó Pettit. 

El hielo ha modelado muchos de los paisajes que la gente aprecia hoy en día y están íntimamente ligados a muchas culturas de todo el mundo. Los glaciares pueden ser una fuente de agua potable o, cuando colapsan, una fuerza destructiva que deja aludes de lodo a su paso.

“Estamos perdiendo estos trocitos de hielo por todas partes”, dijo Pettit. “Ojalá poco a poco estemos recobrando el respeto por el hielo que había aquí, aunque no siempre esté ahí”.