![]() |
Guillermo Francos, destacó que hay mandatarios provinciales que “son más serios en la administración de los recursos”. |
San Juan 10:18 11/7/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
Tras el revés en el Senado y con la mira en sostener el veto de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que “no está todo roto” con los gobernadores y que “conversan permanentemente”.
En esa línea, incluso destacó que hasta tiene cerrados acuerdos electorales con algunos.
“Las posibilidades de conversación están siempre abiertas”, manifestó y recalcó que “no nos todos lo mismo”.
“Hay gobernadores que se dedican a gastar y otros que son más serios en la administración de los recursos públicos”, dijo a radio Mitre.
Francos apuntó que “fue una jornada muy particular en el Congreso“, en el que se aprobaron aprobó la suba de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad, la reactivación de la moratoria previsional y se dio media sanción a las dos iniciativas de los gobernadores: el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos.
“Las provincias siempre demandan más fondos”, afirmó y destacó que cómo estamos en año electoral, los gobernadores quieren más dinero para encarar los comicios y “entonces hicieron estos planteos”.
Además, criticó las leyes que se aprobaron por “no indicar cómo se financian”, por lo que no descartó ir por la vía judicial para preservar el superávit fiscal del Gobierno si el anunciado veto presidencial se cae.
“El Presidente apunta a que estas leyes que se aprobaron ayer no tienen indicado como se financia, esto no es legal”, sostuvo Francos.
“Trataremos de explicar por qué no son viables estas tresleyes y confiamos en poder convencer a un tercio de los diputados o a un tercio de los senadores para que no las ratifiquen”, dijo el Jefe de Gabiente.
El jueves, el presidente Javier Milei afirmó que las leyes que se aprobaron son un “acto de desesperación” de la oposición porque “saben que en octubre la libertad arrasa” y anticipó que irá por la vía judicial si su veto se cae.
Constitucionalistas advierten que Milei no podrá
frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado
Sin embargo, en diálogo con TN, constitucionalistas advirtieron que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado.
“La insinuación de Milei como titular del Poder Ejecutivo de llevar a la justicia una ley sancionada por el Congreso no tiene ninguna clase de fundamento constitucional y desconoce el funcionamiento del sistema republicano”, sostuvo Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista.
Además, agregó: “Sería absurda una causa donde el Estado Nacional demande al Estado Nacional. En la cual, además, el que promueve y contesta la demanda es el mismo órgano: la Procuración del Tesoro de la Nación”.
En la misma línea opinó el abogado Diego Armesto, en diálogo con TN: “Es imposible judicializar. No podés impugnar un proceso constitucional. Es más, si el Presidente dice que va a vetar, está reconociendo el acto constitucional del proceso de formación y sanción de la ley. No podés ir contra una facultad constitucional”.