![]() |
Tras fuertes cruces y momentos de tensión entre los legisladores, Martín Menem levantó la sesión que trataba varios temas sensibles. |
San Juan 18:55 2/7/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
Finalmente la oposición consiguió el quórum necesario en la Cámara de Diputados para tratar nuevas partidas presupuestarias para las universidades nacionales, la ley de emergencia sanitaria para el Hospital Garrahan, entre otras, que el oficialismo intentó evitar hasta último momento.
El debate comenzó pasado el mediodía de este miércoles, con un temario impulsado por los radicales disidentes de Democracia para Siempre, que incluye iniciativas sobre el aumento del financiamiento universitario, la crisis del Hospital Garrahan, una reforma al régimen de DNU, promoción de PyMEs, el juicio por jurados y modificaciones a los husos horarios.
Por su parte, el bloque del peronismo propuso sumar tres proyectos para rechazar la desregulación de la Marina Mercante, el DNU para disolver el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y también la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos en organismo desconcentrado bajo la Jefatura de Gabinete.
La sesión se tensionó cuando un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA), presentó una iniciativa contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof ,y el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, por su rol en la estatización de YPF, que derivó en una condena contra Argentina por 16.000 millones de dólares.
“En Argentina no alcanza simplemente con que hagan los desastres económicos, causas de corrupción y la cantidad de cosas que nos han hundido a los argentinos, y permanecen a lo largo del tiempo, el gobernador sigue arruinando la vida a los bonaerenses”, dijo el diputado Damián Arabia del PRO.
A lo que se sumó el libertario Santiago Pauli, que cuestionó también a quienes aprobaron la estatización de la petrolera, y lo calificó como “un error monumental, una mala praxis, lamentablemente la política no suele suceder en otras profesiones. Ahora llegó la factura, todos los que votaron la expropiación mal hecha son responsables.
Fueron 208 diputados y 63 senadores los que avalaron este robo, esta estafa y mala praxis que hoy le llegó la factura al pueblo argentino”.
Por lo que la representante de la Coalición Cívica (CC), Paula Oliveto, cruzó a sus colegas, para recordarles que los discursos en el Congreso “son usados por la parte que nos demanda en los tribunales de Nueva York.
Todos tenemos que entender el peso de la palabra de un diputado en un parlamento argentino. Me parece que hay momentos donde tenemos que ser serios”, destacó.
Avance en financiamiento
universitario y emergencia
en el Garrahan
Los legisladores aprobaron el emplazamiento a las comisiones de Salud, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto a un plenario para el martes que viene a las 12 con el objetivo de dictaminar los proyectos para ayudar al Garrahan y decretar la emergencia pediátrica.
Luego también se aprobó que Educación y Presupuesto se reunirán ese mismo día pero a las 16 para tratar los proyectos de financiamiento universitario.
Martín Menem levantó la sesión
tras fuertes cruces entre los diputados
En medio de un clima de tensión, varios legisladores comenzaron a levantarse de sus bancas y quitaron el quórum.
La diputada Nancy Picón Martínez crítico a los diputados K que asistieron con pancartas pidiendo la libertación de Cristina Kirchner y solicitó que se dé por finalizada la sesión.
“En virtud de que no hay quórum, yo voy a pedirle por favor que levantemos esta sesión porque evidentemente ha sido un mensaje tristísimo para la sociedad, creyendo que veníamos a trabajar por un tema, pero está claro que lo único que les interesan son los carteles”, sentenció Picón Martínez.
Acto seguido, el presidente de la Cámara, Martín Menem, dio por concluida la sesión.