![]() |
ARCA y el gobierno de Javier Milei confirmaron los electrodomésticos que se podrán comprar en Chile y otros países y podrán ingresar a Argentina. |
San Juan 16:31 24/7/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El gobierno de Javier Milei promovió un cambio en las importaciones que se pueden ingresar a Argentina e hizo que ARCA permita la entrada de electrodomésticos que se encontraban prohibidos.
Según lo dado a conocer por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, hasta el momento se encontraban prohibidos el ingreso de ciertos electrodomésticos que, por su precio, resultaba más conveniente adquirirlos en Chile y otros países.
Cuáles son los electrodomésticos que se podrán
comprar en Chile e ingresar a Argentina
"Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equipados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca", explicó Sturzenegger en la red social X.
Ante esto, ARCA y el gobierno nacional decidieron que los electrodomésticos de línea blanca dejen de estar prohibidos y puedan ingresar libremente a Argentina, aunque respetando siempre el tema de las franquicias.
Entre los productos que ahora podrán ser comprados en Chile e ingresar a Argentina se encuentran:
- Heladeras Aires Acondicionados
- Microondas
- Hornos eléctricos
- Congeladores
- Calefones
- Termotanques
- Cocinas Estufas
- Campanas extractoras
ARCA: qué se puede ingresar a Argentina sin pagar aranceles
Según lo dado a conocer por ARCA, los productos que se pueden ingresar sin pagar arancel son los siguientes:
Ingreso: un teléfono y una notebook o tablet.
Ingreso y egreso: Ropas y objetos sin fines comerciales, de uso personal, y otros objetos declarados al salir.
Egreso: Bienes argentinos hasta USD 2000.
En cuanto a electrodomésticos y otros elementos como televisores, cámaras, etc, hay que tener en cuenta la franquicia.
Desde ARCA señalaron que si el ingreso es por vía terrestre o fluvial, es de 300 dólares por persona y si es por aire o marítima se extiende a 500 dólares por persona.
En caso de que los viajeros sean un grupo familiar, la franquicia puede ser usada en forma conjunta.
En caso de excederse en la franquicia, ARCA ha dispuesto que se deba pagar el 50% del excedente.
Por ejemplo, si una persona ingresa por tierra a Argentina y ha comprado un smart TV de 500 dólares, entonces se habrá excedido en 200 de su franquicia, por lo que deberá pagar 100 dólares para pasar el producto a Argentina.
ARCA: qué elementos no se pueden ingresar a Argentina
Así como hay productos y elementos permitidos para su ingreso a Argentina, también ARCA ha dispuesto que algunos no pueden ser importados o ingresados al país.
Estos son:
Material arqueológico y cultural
Mercadería con finalidad comercial o industrial
Estupefacientes
Armas, explosivos (salvo autorización del ANMAC)