-MINERÍA-
Energías limpias y el cobre como puente al futuro

Hacia 2050 la demanda de cobre mundial podría alcanzar los 50 millones de toneladas impulsado por la transición energética, el desarrollo digital y los mercados emergentes.

San Juan 09:42 7/5/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

San Juan, una provincia con una rica tradición minera, atraviesa un momento histórico: Está comenzando la segunda etapa de su historia minera, esta vez con una mirada más amplia, enfocada en la diversificación, la sustentabilidad y la consolidación del cobre como un mineral estratégico para el futuro. 

Las energías limpias desempeñan un papel crucial en este proceso, impulsando el potencial geológico de la provincia. Proyectos de cobre de clase mundial destacan en San Juan: Josemaría, Filo del Sol, Altar, Los Azules y El Pachón. 

Estos representan no solo inversiones significativas, sino también una apuesta por un desarrollo sostenible que aproveche al máximo los recursos naturales sin comprometer el equilibrio ambiental. 

El cobre, esencial para tecnologías limpias como paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos, es hoy el puente hacia un futuro más verde y eficiente. El contexto global refuerza la importancia de este mineral. 

Según proyecciones, la demanda mundial de cobre podría alcanzar los 50 millones de toneladas anuales para 2050, un aumento del 70% respecto a la demanda actual. Este crecimiento está impulsado por tres factores principales: la transición energética, que requiere cobre para redes eléctricas, turbinas eólicas y autos eléctricos; el desarrollo digital, con un aumento exponencial en centros de datos y tecnologías 5G; y el crecimiento económico en mercados emergentes. 

Sin embargo, la oferta enfrenta desafíos, ya que la mitad del cobre necesario para 2035 aún no tiene proyectos concretos en marcha. En este escenario, la visión del gobernador Marcelo Orrego resulta fundamental para la minería de San Juan. 

Con un enfoque claro hacia la diversificación y la sostenibilidad, Orrego ha llevado el potencial minero de San Juan al escenario internacional. En Alemania y otros países, destacó cómo la provincia puede liderar en la transición energética y la electromovilidad, consolidando así el cobre como recurso estratégico.

Se conformó la Mesa del Cobre integrada por las principales provincias referentes y más recientemente, en reuniones con representantes de la Unión Europea en Buenos Aires, se subrayó el rol de la minería en la transformación de la matriz energética de la provincia.

Este enfoque no solo busca atraer inversiones extranjeras, sino también consolidar a San Juan como un modelo de minería moderna. La provincia está preparada para ser un ejemplo de cómo la innovación y la acción gubernamental pueden transformar su potencial geológico en un motor de desarrollo económico y ambiental. 

Con un liderazgo activo y políticas que promueven la sustentabilidad, San Juan está posicionada para liderar en la producción de cobre, fortaleciendo su papel en la descarbonización global.