San Juan 18:22 9/5/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el relevamiento de las 41 principales consultoras y entidades financieras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), quienes estimaron la cotización del dólar para lo que resta de 2025, es decir, luego del levantamiento del cepo cambiario.
De acuerdo con lo que se detalló, el informe incluyó pronósticos sobre el tipo de cambio nominal bajo el nuevo esquema de bandas cambiarias (entre $1.000 y $1.400) que aplicó el Gobierno, la tasa de interés, la inflación y la actividad económica, entre otras variables.
Según el REM, el tipo de cambio nominal promedio mensual previsto para mayo se ubicó en $1.171 por dólar. El grupo de los diez analistas más precisos en pronósticos anteriores había estimado un valor levemente menor, de $1.158 por dólar para el mismo mes.
Mientras que para diciembre de este año aventuran un tipo de cambio nominal de $1.322 por dólar, lo que implicaría una variación interanual del 29,5% respecto del nivel de diciembre del año anterior. Esta estimación reflejó un aumento de 6,8% en comparación con el REM de marzo, en el que se proyectaba una suba del 22,7%.
Por su parte, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacaron que “el nuevo esquema cambiario ha puesto las expectativas de tipo de cambio bajo la lupa” y señalaron que el REM “espera un tipo de cambio promedio de $1.171 para mayo, 4,8% por encima del precio oficial de ayer y 0,7% por arriba del promedio de lo que va de mayo”.
Además, remarcaron que esta cifra “coloca al tipo de cambio oficial por debajo del tramo medio de la banda de $1.202 promedio en mayo”.
El informe de PPI también agregó que “esta tendencia se repite para junio y julio”, pero que a partir de agosto, “el REM anticipa que el tipo de cambio promedio sobrepase el tramo medio de la banda y se acerque más al límite superior”.
Mientras que para mayo, estimaron una inflación mensual de 3,2%, lo que implicó un alza de un punto porcentual respecto del REM previo.
Con respecto al PBI trimestral ajustado por estacionalidad registró un crecimiento del 1,7% en el primer trimestre respecto del cuarto trimestre de 2024. En otro de los datos, la proyección de tasa de interés nominal anual para diciembre se ubicó en 27%, lo que representa una tasa efectiva mensual del 2,2%, según las proyecciones del conjunto de analistas del mercado.