-SALUD-
En abril se conmemora el mes de la voz en el Hospital Marcial Quiroga

Se realizarán exámenes médico-fonoaudiológicos de la voz en el hospital con turno previo, durante abril y mayo.

San Juan 17:57 7/4/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Empodera tu voz es el lema de este año para la campaña nacional del Día Mundial de la Voz, que se conmemora el 16 de abril, y la campaña preventiva de patología de la Voz en San Juan. 

Ambas son actividades científicas y asistenciales que se desarrollarán durante abril y mayo en el Hospital Marcial Quiroga, organizadas por el Servicio de Otorrinolaringología y Fonoaudiología, con el aval del Ministerio de Salud y Educación de la provincia.

El mensaje se focaliza en la importancia de alcanzar un entrenamiento adecuado para conservar la salud vocal, especialmente en aquellos que trabajan con su voz como lo son los fonoaudiólogos, médicos, docentes, cantantes, locutores, periodistas, actores y oradores, entre otros.

Todos los lunes, jueves y viernes de abril y mayo se realizarán los exámenes de voz médico-fonoaudiológicos en el consultorio de Otorrinolaringología (ORL), con asesoramiento sobre tratamiento y procedimientos al padecer enfermedad profesional. 

Previamente se deberá solicitar un turno comunicándose al 4324818 (Servicio de Fonoaudiología).

Mientras que el miércoles 16 de abril, en el Día Mundial de la Voz, se desarrollará una nutrida jornada científica desde las 8.30 en el salón de actos del Hospital Marcial Quiroga, que abarcará temas como la evaluación clínica de la voz y la laringe; estudios y diagnósticos de ORL; psicoacústica y acústica vocal; fonoscopía; patologías laríngeas en los profesionales de la voz; signos, síntomas, factores desencadenantes y factores predisponentes; y salud vocal laboral. 

Para inscribirse a la jornada, se debe ingresar a: https://forms.gle/3JDyZskQFczPQhBp9. 

Ambas actividades están dirigidas a toda la población, por lo que brindan la oportunidad a aquellas personas que tienen dudas sobre su salud vocal a que se realicen un diagnóstico y un tratamiento oportuno. 

Este permitirá detectar diversas patologías, como cáncer de laringe, parálisis cordal, nódulos, disfonías funcionales. Como así también dar tranquilidad a muchos pacientes sobre que su voz está dentro de los parámetros normales. 

Una vez finalizado el monitoreo clínico que se realizará por el mes de la voz, estos pacientes tendrán los seguimientos clínicos necesarios para evacuar dudas fuera de la campaña y el tratamiento para cada caso. 

La voz es de suma importancia, ya que representa el sonido que se emite al querer comunicarse, ya sea con palabras o con otros argumentos naturales del ser humano como la risa, el llanto y el grito entre otros. 

Por ello es que juega un papel necesario en las personas y siempre debe ser cuidada porque la voz habla por sí sola del estado de cada ser humano.