-POLÍTICA-
“No más carne desde la Argentina”: fuerte mensaje de EE.UU. en medio de la guerra comercial

La secretaria de Agricultura de Donald Trump, Brooke Rollins, apuntó contra las importaciones de alimentos y defendió la suba de aranceles. En su discurso, incluyó una crítica directa a los productos argentinos.

San Juan 20:13 10/4/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En el marco de la escalada comercial impulsada por Donald Trump, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, lanzó una dura advertencia: “Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”. 

La frase fue pronunciada durante una entrevista televisiva, en la que respaldó la política proteccionista del republicano y rechazó el ingreso de alimentos importados al país. Rollins sostuvo que Trump es quien “pelea más duro, con más inteligencia y de manera más estratégica por todos los estadounidenses”. 

En esa línea, remarcó: “No vamos a poner primero a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina, no a los productos lácteos de Canadá”. Afirmó también que se acerca una “era dorada” para la economía norteamericana bajo el liderazgo del presidente. 

La funcionaria, señalada como una de las figuras clave en el equipo de Trump, fue mencionada especialmente por él durante el reciente anuncio del aumento de aranceles, que luego se suspendió por 90 días para algunos países, incluida la Argentina.

“Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar”, aseguró Rollins sobre el interés internacional por alcanzar acuerdos con Washington. 

Por su parte, el propio Trump justificó la decisión de pausar temporalmente los nuevos aranceles al señalar que “la gente se estaba asustando un poco”. Dijo que mostró flexibilidad frente a países que no adoptaron represalias contra EE.UU., pero advirtió que “no se ha terminado nada”. 

Según el mandatario, más de 75 países están en tratativas con su gobierno. En Argentina, tanto el Gobierno nacional como la Cancillería analizan el impacto potencial de estas medidas. 

Desde el sector privado se muestran cautelosos, aunque reconocen que el nuevo esquema elimina ventajas comparativas clave. 

El consultor Marcelo Elizondo explicó que “la Argentina pierde terreno frente a países que habían sido gravados con aranceles más altos”, mientras que Fernando Landa, de la CERA, señaló que las medidas afectarán especialmente al acero, aluminio y productos como carne y maní, que compiten directamente con Canadá y México.