San Juan 18:29 2/4/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
La actividad de los británicos en las Malvinas es ahora incesante, tanto en lo comercial como en lo militar, dada la facilidad que las tropas británicas tienen para realizar ejercicios en sus posesiones del Atlántico Sur.
El Reino Unido quiere sacarle mayor partido a la explotación petrolífera y para ello lo primero es militarizar la zona hasta el extremo y, según recoge la prensa argentina, con la intención de alargar sus brazos hasta la Antártida.
Es más, el diario británico The Telegraph también ha señalado que el Reino Unido tiene planes estratégicos para explotar recursos en la Antártida y señala que "la bonanza petrolera antártica que podría salvar a Gran Bretaña, pero debemos llegar allí antes que Argentina".
En cuanto a la explotación petrolífera británica en el entorno de las Malvinas, el informe 'March 2025 NSAI Independent Report', recoge el proyecto Sea Lion (León Marino), que lidera la empresa israelí Navitas Petroleum en asociación con la británica Rockhopper Exploration, y que prevé alcanzar un pico de producción de hasta 150.000 barriles diarios de petróleo, lo cual consolidará la explotación de hidrocarburos en esta zona del Atlántico Sur que ocupa el Reino Unido.
La confirmación de nuevos recursos ha provocado una potente ampliación del programa de desarrollo de las Malvinas. El yacimiento Sea Lion se encuentra a unos 220 kilómetros al norte de las Malvinas, en el bloque 14/10 dentro de las áreas de licencia de producción PL032 y PL004b.
El citado informe, recogido por la prensa argentina y también por la kelper, que es como los británicos llaman a los moradores de las Malvinas, detalla que con los recursos descubiertos se pueden producir hasta 917 millones de barriles de petróleo, con un adicional de 409 millones de barriles proyectados para fases futuras.
La inversión total para todas las fases del proyecto se calcula en 4.000 millones de dólares y se estima que el barril podría costar aproximadamente 24 dólares.
Mientras tanto, el Gobierno argentino de Javier Milei guarda silencio sobre los planes británicos en unas islas que considera ocupadas y que hace ahora 43 años se vieron inmersas en una guerra tras la ocupación argentina y posterior reacción británica.
Argentina ha denunciado históricamente este tipo de actividades ante organismos internacionales, pero esta vez no ha habido una reacción formal, ni en el ámbito diplomático ni en el militar.
Con información de www.eleconomista.es