-JUDICIALES-
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género

El expresidente está acusado por los delitos de lesiones leves, agravadas por amenazas coactivas y violencia psicológica contra su expareja Fabiola Yáñez.

San Juan 17:34 15/4/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com

Nuevo revés judicial para Alberto Fernández, este martes, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del expresidente en la causa por violencia de género contra su ex pareja, Fabiola Yañez.

Así lo indicó la Sala II de Comodoro Py, que por mayoría ratificó los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas, contra el exfuncionario nacional. 

En un voto por mayoría de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, con la disidencia de su colega Roberto Boico, el tribunal confirmó la imputación de Fernández, que enfrentará un juicio oral por tres delitos que concursados representan una pena de entre 3 a 18 años de prisión. 

Según consta en el fallo de los magistrados, “En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024, el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada”. 

Asimismo, pesa sobre el extitular del PJ nacional, una acusación por haber “ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, se destaca en el escrito de la Cámara.

Si bien, la defensa de Alberto había solicitado en varias oportunidades la nulidad de la causa, incluso recusando reiteradas veces al juez original Julián Ercolini, por la relación personal entre el magistrado y expresidente, ninguna de las apelaciones fue aceptada y ahora, la Cámara Federal determinó que la investigación debe seguir su curso penal norponiente, bajo el mando del fiscal federal Ramiro González.