-ECONOMÍA-
RIGI: Ya se aprobaron dos proyectos y hay inversiones por USD 15.200 millones en carpeta

El Gobierno informó que ya se aprobaron dos proyectos energéticos y otros nueve están en evaluación. Las iniciativas provienen principalmente en sectores estratégicos como energía, petróleo, gas y minería.

San Juan 11:02 29/4/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com

A ocho meses de la implementación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), una de las apuestas clave del gobierno de Javier Milei para atraer capital extranjero y dinamizar sectores estratégicos de la economía, ya se observan los primeros resultados concretos. 

Según información oficial citada por el sitio especializado Bloomberg Línea, hasta ahora se inscribieron once proyectos de inversión, de los cuales dos fueron aprobados y los nueve restantes se encuentran en proceso de evaluación. 

El total de las inversiones comprometidas asciende a USD 15.200 millones, concentradas fundamentalmente en sectores como energía, petróleo, gas y minería. De ese monto, cerca de USD 2.700 millones ya corresponden a proyectos formalmente aprobados, mientras que el resto sigue pendiente de aprobación. 

Entre los proyectos ya avalados, se destacan: 

  1. YPF Luz - Parque Solar El Quemado: con una inversión prevista de USD 211 millones, para la construcción de un parque fotovoltaico de 305 MW en Mendoza. 
  2. VMOS S.A. - Vaca Muerta Oleoducto Sur: un megaproyecto de USD 2.486 millones que contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros entre Allen (Río Negro) y Punta Colorada, además de tanques de almacenamiento y una terminal marítima para exportación de crudo. 

El RIGI, sancionado en 2024 y reglamentado en agosto de ese año, establece un marco de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para grandes inversiones, con garantías de estabilidad jurídica por 30 años. 

Según explicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición ante la Cámara de Diputados, el régimen “no generará impacto fiscal en 2025”, ya que los beneficios se computarán únicamente cuando las inversiones generen ingresos o cuando efectivamente se postergue el pago de tributos como el IVA. 

Nueve proyectos en evaluación Actualmente, las autoridades analizan la incorporación de otros nueve proyectos al RIGI, que representan inversiones por miles de millones de dólares. 


Son los siguientes: 
  • Galan Litio – Hombre Muerto Oeste: USD 217 millones. 
  • Planta de producción de cloruro de litio en Catamarca. 
  • Posco Argentina – Sal de Oro: USD 633 millones. 
  • Planta de fosfato de litio, hidróxido de litio y carbonato de litio, en Salta. 
  • Minas Argentinas – Gualcamayo: USD 1.000 millones. Proyecto de lixiviación, exploración de carbonatos profundos, parque fotovoltaico y planta de cal, en San Juan. 
  • Southern Energy – Proyecto GNL: USD 6.878 millones. 
  • Planta de licuefacción de gas natural y terminal flotante en el golfo de San Matías, Río Negro. 
  • Sidersa – Nueva planta de aceros largos: USD 296 millones. 
  • Acería y laminadora en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. PCR y Acindar 
  • Parque Eólico Olavarría: USD 255 millones. 
  • Parque eólico de 180 MW, estación transformadora y línea de alta tensión en Buenos Aires. Ganfeng 
  • Proyecto Mariana: USD 273 millones. Planta de cloruro de litio en Salta. McEwen Mining 
  • Los Azules: USD 227 millones. Exploración de cobre en San Juan. 
  • Rio Tinto – Proyecto Rincón: USD 2.724 millones. 
  • Planta de demostración y dos plantas de carbonato de litio en Salta.
 Estos proyectos abarcan sectores considerados estratégicos por el Gobierno, como el litio, el gas natural, el cobre, la energía renovable y la industria siderúrgica.