![]() |
La primera convocatoria tuvo lugar en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. |
San Juan 11:27 8/3/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
Un día como hoy, de 1911, se conmemoró por primera vez el Día de la Mujer. El objetivo de la fecha es destacar la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La primera convocatoria tuvo lugar en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. El día contó con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Historia del surgimiento del
Día Internacional de la Mujer
Durante la Revolución Francesa la mujer tomó por primera vez, de manera colectiva, conciencia de su situación social. Marchando hacia Versalles, junto a los hombres, las mujeres parisinas reclamaron la igualdad social bajo el lema “libertad, igualdad y fraternidad”.
Las mujeres también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clases no contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían luchar.
También durante la Revolución Francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para la mujer.
Así lo refleja la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges que copiaba en buena medida la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa.
Este es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones así como el sufragio femenino.
En sus inicios, finales del siglo XVIII y principios del XIX, el movimiento obrero mantenía una posición tradicional de corte patriarcal en relación con la igualdad de la mujer y sus reivindicaciones.
Fue a mediados del siglo XIX cuando los movimientos reivindicativos de la mujer tomaron fuerza: lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Surgieron entonces los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen burgués, con figuras como Flora Tristán.
Las luchas de los primeros grupos feministas
Los primeros grupos feministas en el movimiento obrero tuvieron como gran aliado teórico el libro de Friedrich Engels, publicado en 1884.
El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado surgieron dentro de los movimientos anarquistas que reivindicaban la procreación consciente del proletariado, la separación entre sexualidad y reproducción, la defensa de la maternidad libre.
Como así también: la liberación femenina, la libertad sexual, la promoción de la planificación familiar, el cuidado de los niños así como el uso y difusión de métodos anticonceptivos artificiales.
Las primeras conmemoraciones
En el marco de los movimientos en pro de la paz de 1913, que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año.
Luego, en 1914, Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Fue en 2011 cuando la ONU proclamó oficialmente el primer “Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas”, tras la aprobación de un pedido de ONU Mujeres, que también logró la creación de la entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.