![]() |
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. “Lo lógico sería que el precio de acceder sea cero o casi cero”, indicó Federico Sturzenegger. |
San Juan 11:06 26/3/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
El Gobierno oficializó este miércoles la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en la Argentina.
La medida fue publicada bajo las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 del Boletín Oficial y remarcaron la eliminación de “requisitos excesivos” y la simplificación de los registros.
Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó y celebró la medida en sus redes sociales.
“Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas”, comentó el funcionario.
A su vez, habló de los precios que se cobran actualmente en los distintos espacios y remarcó: “Que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Por eso, lo lógico sería que el precio de acceder a él sea cero o casi cero. Justamente bajo esa premisa se crearon los Parques Nacionales PÚBLICOS: para que todos podamos usarlos y disfrutarlos”.
En ese sentido, detalló el caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno y sostuvo que “es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, donde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi US$400 por una caminata de 4 horas”.Las Resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por @CristianGLarsen y el Directorio de @ParquesOficial, todos de la Jefatura de Gabinete de @GAFrancosOk, implementan una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales. Nunca, desde su creación,… pic.twitter.com/9b4EgJt3AG
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025
Otro de los cambios será el de los guías, en ese sentido se indicó que en el esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer.
Más aún, debían revalidarlo todos los años y aun así si lo sacaban para un parque no podían usarlo en otro.
“En el nuevo modelo, toda esa parafernalia se elimina: bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del parque donde se brinde el servicio”, sostuvo Sturzengger.
Y aclaró: “Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques. Lo que hicimos fue eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar y ofrecer experiencias para todos los públicos”.