-POLÍTICA-
Guillermo Francos sobre el temporal en Bahía Blanca: “La reconstrucción es un tema del municipio y la Provincia”

El jefe de Gabinete desligó al Gobierno de cualquier responsabilidad en la recuperación de la ciudad. Mientras, el intendente advirtió que se necesitan al menos $400.000 millones.

San Juan 11:22 10/3/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

La catástrofe climática que golpeó a Bahía Blanca sigue dejando secuelas, y en medio de la crisis, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, marcó distancia sobre el rol del Gobierno nacional en la reconstrucción de la ciudad. 

“Es un tema del municipio y la Provincia”, aseguró, deslindando responsabilidades y dejando en claro que la gestión de Javier Milei no asumirá un papel protagónico en la recuperación del distrito bonaerense. “Tendrán que elaborar un plan y ver cómo colaboramos desde Nación”, expresó Francos en diálogo con radio La Red.

Si bien el Gobierno nacional anunció un desembolso de $10.000 millones para la ciudad, el intendente Federico Susbielles sostuvo que la reconstrucción demandará al menos $400.000 millones, una cifra muy superior a la asistencia comprometida hasta el momento. 


El jefe de Gabinete indicó que estuvo en contacto con el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien solicitó el envío inmediato de los $10.000 millones para iniciar la primera etapa de recuperación. “Veremos cómo la Provincia con sus fondos y la Nación con los suyos arman esta reconstrucción”, manifestó Francos, sin dar mayores precisiones sobre un posible refuerzo de la ayuda. 

El funcionario nacional insistió en que el Ejecutivo “acompañará en lo que pueda” y evitó comprometer mayores recursos ante la magnitud de los daños. “Hablar de cifras ahora es difícil, es una situación compleja que va a llevar tiempo recuperar”, remarcó.

El reclamo del intendente por más asistencia 

Por su parte, el intendente Susbielles planteó que los daños causados por el temporal “son infinitos” y que la ayuda anunciada por Nación es insuficiente. “Nos enteramos de los $10.000 millones a través de redes sociales, no tuvimos comunicación oficial previa”, sostuvo, marcando la falta de coordinación entre las distintas jurisdicciones. 

En paralelo, el gobernador Axel Kicillof también pidió un esfuerzo mayor del Gobierno nacional y aseguró que la Provincia hará su propio aporte financiero para paliar la crisis en Bahía Blanca.

“Tenemos que rehacer el canal Maldonado y los accesos a la ciudad están destrozados. No podemos esperar demasiado para comenzar la reconstrucción”, advirtió Susbielles.

El rol del presidente Milei en la crisis 

Consultado sobre la posibilidad de que el presidente Javier Milei visite Bahía Blanca en solidaridad con las víctimas del temporal, Francos indicó que el mandatario “está siguiendo el tema desde Casa Rosada” y que su prioridad es garantizar la asistencia posible dentro del contexto fiscal del país.

“El Gobierno nacional está dispuesto a colaborar, pero cada jurisdicción debe hacerse cargo de la planificación”, reiteró el jefe de Gabinete. 

Mientras tanto, los bahienses continúan lidiando con las consecuencias del desastre natural, con miles de familias afectadas y barrios enteros en estado de emergencia. 

La falta de definiciones sobre cómo se financiará la reconstrucción agrava la incertidumbre en la ciudad, mientras la política debate quién debe asumir el costo de la tragedia.