-POLÍTICA-
El Gobierno dejó sin efecto programas sociales y culturales destinados a niños y adolescentes

Se trata de 11 Resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial. Desde el Ministerio de Capital Humano indicaron que los programas “no tienen aplicación efectiva o que se superponen con otros”.

San Juan 09:51 13/3/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Este jueves, a través de once Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno dejó sin efecto programas sociales, culturales y deportivos destinados a la niñez y la adolescencia. 

Lo dispuso la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de Juan Bautista Ordoñez, que depende del Ministerio de Capital Humano. 

Entre las Resoluciones, por ejemplo, la 143/2025, dispone la eliminación del Programa de Integración y Desarrollo Humano ‘Participar en Comunidad’ aprobado el 1 de septiembre de 2020 para “responder a las demandas y necesidades locales, principalmente de los sectores más vulnerables”. 

Según indicaron, se tomó la decisión para “alinear la normativa que regula los programas vigentes en el ámbito de ese Ministerio con los objetivos del Poder Ejecutivo Nacional”, y se señaló que “la existencia de programas que no tienen aplicación efectiva o que se superponen con otros, imponen la necesidad de reordenar la normativa vigente”.

En otras de las medidas, la 144/2025, se apuntó al Programa “Centro de Promoción de Derechos (CPD)” creado el 4 de mayo de 2017 para fomentar “espacios en diferentes localidades atravesadas por situaciones de vulnerabilidad social” con el objetivo de “garantizar la promoción, prevención y ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes”. 

De acuerdo al Gobierno, con la existencia del “Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos”, existe “un solapamiento normativo de la materia en ciernes, lo cual trasunta en un dispendio burocrático administrativo y de recursos públicos, ya que coexisten dos programas que atienden similar temática”. 

Luego de eliminar varios programas, señalaron que “en el contexto de reestructuración de la Administración Pública Nacional, resulta indispensable la readecuación y unificación de la normativa que implique la duplicidad de programas o Líneas de Acción así como de la inversión de los recursos públicos”.

También se dejó sin efecto la “Línea Activar” de 2023, que “tuvo como propósito el establecimiento de diversas acciones de trabajo con adolescencias, abordadas desde una multiplicidad de acciones tendientes a fortalecer espacios de encuentro y participación, que reforzaren los lazos comunitarios y la autonomía progresiva de los adolescentes”. El “Consejo Consultivo de Adolescentes” y el “Programa nacional de Derecho a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes”, también fueron disueltos.