-ECONOMÍA-
Afirman que con un salario promedio pueden comprarse más agroalimentos esenciales que hace un año

Un informe de Coninagro destacó que pueden adquirirse 24 kilos más de asado y 244 litros más de leche. Pero advierten sobre el impacto negativo en la rentabilidad de los productores.

San Juan 17:36 5/3/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El poder adquisitivo de los salarios presentó una importante mejora durante el último año. Con un salario promedio pueden comprarse 24 kilos más de asado y 244 litros más de leche. 

Así lo destacó un informe de Coninagro, que analiza la evolución del poder de compra de los sueldos, basándose en el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), relevado por el ministerio de Capital Humano. 

Al respecto, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, precisó: “Según el informe entre marzo y diciembre de 2024, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan. 


Estos valores no significan una mejora en los ingresos al productor, por el contrario existe una baja por el atraso relativo de los precios. Son datos que se desprenden de un análisis, que en este caso puntual son beneficiosos para el consumidor pero van en detrimento quizás de nuestras cooperativas que producen alimentos”. 

Según el reporte, los salarios registraron una mejora interanual del 148% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, superando la inflación del 117%. Esto se traduce en una recuperación del poder adquisitivo en términos reales. 

El punto de inflexión fue en marzo, mes en el que el salario hizo piso y a partir de allí comenzó a superar a la inflación. Sin embargo, la mejora fue más importante respecto a los alimentos, que subieron por debajo de la inflación promedio, lo que generó que los salarios presenten una mejora frente a productos básicos de la canasta básica entre marzo y diciembre de 2024, según el último dato disponible.

Para tener de referencia, en marzo, el RIPTE, en términos corrientes, fue de $705.832, mientras que para el mes de diciembre fue de $1.202.927. Cuánto rinde el salario Entre marzo y diciembre de 2024, el salario (medido por RIPTE) ganó poder de compra respecto a los seis alimentos básicos que monitorea CONINAGRO en este informe: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan. 

El poder de compra para adquirir aceite de girasol aumentó un 46%, lo que permitió sumar 109 botellas de 1,5 litros adicionales. En marzo de 2024, el salario alcanzaba para 237 botellas, mientras que en diciembre se incrementó a 346. 

En el caso de la yerba mate, el poder adquisitivo creció un 51%, lo que se traduce en la posibilidad de comprar 90,5 kilogramos adicionales. En marzo de 2024, el salario permitía adquirir 356 paquetes de medio kg y, para diciembre, llegó a 538 paquetes de medio kg. 

El aumento de poder de compra comparado con la leche fue del 42%, con una mejora equivalente a 244 litros adicionales. En marzo de 2024, un salario cubría la compra de 583 sachet de un litro, mientras que en diciembre alcanzaba para 827.