-CONGRESO-
Diputados aprobó el DNU de Javier Milei para un nuevo acuerdo con el FMI

Con un fuerte operativo de seguridad en el Congreso y una jornada marcada por el enfrentamiento entre libertarios y la oposición, la Cámara baja convalidó el decreto presidencial que pretende tomar otra deuda con el Fondo.

San Juan 17:31 19/3/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En una jornada clave para el Gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que permite al Ejecutivo avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 129 votos a favor y 108 en contra, el oficialismo logró blindar el nuevo préstamo gracias al respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros bloques aliados. 

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, encabezó la sesión que se inició pasadas las 10:24, en medio de un fuerte despliegue de seguridad en las inmediaciones del Congreso, donde organizaciones sociales y sindicatos se movilizaron en rechazo al acuerdo con el organismo internacional. 

Aliados radicales: “Nuestro bloque actúa con sensatez” Por su parte, el jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo de Loredo, anunció el apoyo al Gobierno en un momento crítico, destacando la actitud institucional y responsable que han mantenido en situaciones similares. 

“Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un gobierno que no integra en un momento crítico. Nuestro bloque actúa con sensatez y equilibrio para evitar peores consecuencias para Argentina”, destacó el diputado aliado de La Libertad Avanza (LLA). 

En ese sentido, el referente radical subrayó la coherencia y el equilibrio que, a su juicio, han caracterizado la postura de la UCR en momentos de crisis. Ante lo que destacó que conceder un nuevo acuerdo con el FMI al gobierno actual, contribuye a la estabilidad económica y evitar un deterioro mayor en la situación del país.

“Ese es el comportamiento que nuestro bloque va a volver a tener, para evitar que Argentina tenga peores consecuencias”, remarcó De Loredo.

“El DNU raya la ilegitimidad e ilegalidad” 

El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, fue uno de los más críticos, advirtiendo que el DNU “raya la ilegitimidad e ilegalidad”. Según Massot, no existía necesidad de recurrir a un DNU, ya que el acuerdo con el FMI contaba con el apoyo necesario para ser aprobado en ambas cámaras del Congreso.

Además, destacó que el DNU será aprobado, pero con una disminución en los votos de respaldo, lo que refleja la falta de claridad sobre los términos del acuerdo. Por su parte, el diputado Facundo Manes, de Democracia para Siempre, también se mostró en contra del DNU, calificando la situación como “una triple irresponsabilidad”, tanto institucional, económica como política. 

Manes recordó que la Constitución Nacional establece que es competencia exclusiva del Congreso decidir sobre empréstitos y arreglos de deuda, y que el acuerdo no puede realizarse sin la debida discusión parlamentaria. 

Mientras tanto, la Coalición Cívica, a través de su jefe de bloque, Juan Manuel López, confirmó su respaldo, aunque dejó en claro que no estaban “orgullosos” de esta decisión. López destacó que el DNU no es la herramienta ideal, pero subrayó que el préstamo fue tomado por un gobierno que apoyaron previamente. 

Además, hizo fuertes críticas al oficialismo, acusando a los legisladores de no garantizar la gobernabilidad y de no estar a la altura de las circunstancias. En el marco de estos intercambios, otros diputados, como Esteban Paulón del bloque Encuentro Federal, acusaron al gobierno de querer “firmar un cheque en blanco” al FMI, ya que aún no se conocen los detalles del acuerdo. 

Por su parte, algunos legisladores del oficialismo, como Alberto “Bertie” Benegas Lynch, pidieron no responder a quienes, según él, fueron los artífices de la deuda pública en la política argentina.

Tensión entre oficialismo y oposición.

Desde el bloque de La Libertad Avanza se propuso que el debate concluya a las 15, apelando al artículo 127, inciso 4, del reglamento de la Cámara baja para forzar la votación rápida del DNU. Sin embargo, el peronismo se opone a esta estrategia y reclama una discusión más extensa, argumentando que se trata de una decisión con consecuencias a largo plazo para la economía argentina. 

La diputada Paula Penacca (Unión por la Patria) cuestionó el proyecto y aseguró que su bloque rechazará la iniciativa: “Esta deuda es ilegal y se perpetúa con este nuevo acuerdo. No vamos a convalidar este atropello institucional”. 

Además, acusó al oficialismo de “comprar votos” para garantizar la aprobación del DNU. Por su parte, el diputado del MID, Oscar Zago, respondió a las críticas y aseguró que el acuerdo con el FMI es fundamental para garantizar estabilidad económica. “Este Gobierno lleva poco más de un año y ya ha puesto en marcha reformas necesarias. La caída del Riesgo País demuestra que estamos en el camino correcto”, sostuvo en declaraciones radiales.