-CONFLICTO BÉLICO-
Putin ordena parar un mes los ataques a plantas energéticas ucranianas tras hablar con Trump

El llamamiento del martes se produce después de que la semana pasada funcionarios ucranianos aceptaran un acuerdo de alto el fuego propuesto por Estados Unidos durante unas conversaciones en Arabia Saudí dirigidas por el secretario de Estado Marco Rubio.

San Juan 17:12 18/3/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Trump y Putin han acordado el cese de los ataques a estructuras energéticas ucranianas durante 30 días. Además, según el Kremlin, el líder ruso está dispuesto a acordar con Estados Unidos las vías de arreglo al conflicto en Ucrania. 

También estaría dispuesto al canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania, no sin pedir el cese total de la ayuda militar a Ucrania así como el fin del suministro de datos de inteligencia. "Se han acordado muchos elementos de un acuerdo final, pero queda mucho", dijo Trump. 

Trump confirmó en su plataforma Truth Social que él y Putin hablarían sobre la propuesta de una pausa provisional de 30 días en los combates en la región. La Administración Trump se ha mostrado en general optimista de poder conseguir el respaldo ruso al acuerdo de alto el fuego, que Ucrania ya ha aceptado. 


"Vamos a ver si podemos trabajar un acuerdo de paz, un alto el fuego y la paz. Y creo que seremos capaces de hacerlo", dijo Trump a los periodistas el lunes. Anteriormente, el presidente estadounidense dijo que Washington y Moscú ya habían discutido sobre territorios, las centrales eléctricas y "dividir ciertos activos" entre Rusia y Ucrania como parte de un acuerdo. 

El enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sugirieron que funcionarios estadounidenses y rusos han discutido el destino de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.

"Hay una central que está en la frontera entre Rusia y Ucrania que se ha discutido con los ucranianos, y él lo abordará en su llamada de mañana con Putin", dijo Leavitt el lunes. La central se encuentra en el centro del fuego cruzado desde que Moscú la invadió y se apoderó de ella poco después, lo que desató la alarma de los organismos internacionales ante la posibilidad de que los enfrentamientos en torno a la mayor central nuclear de Europa desembocaran en una catástrofe nuclear. 


En su discurso nocturno, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Putin de prolongar deliberadamente la guerra. "La aplicación de esta propuesta podría haber comenzado hace mucho tiempo. Cada día en tiempos de guerra es una cuestión de vidas humanas", dijo Zelenski. 

Hasta ahora, Putin había dicho la semana pasada que, aunque estaba de acuerdo con la "idea" de un alto el fuego, había cuestiones sin respuesta, como el destino de los soldados ucranianos en la región de Kursk, que debían discutirse antes de que Moscú pudiera respaldar la propuesta. 

También ha planteado dudas sobre cómo podría supervisarse un posible alto el fuego, y ha descartado la idea de situar tropas de mantenimiento de la paz de la OTAN para garantizar la paz. Witkoff, que viajó a Moscú la semana pasada para reunirse con Putin, se negó a responder a preguntas concretas sobre el acuerdo en una entrevista concedida a la 'CNN'. 

"Tengo muchas esperanzas de que se produzcan avances", declaró Witkoff, sugiriendo que "las cuatro regiones" eran de vital importancia para las conversaciones. Reino Unido y Francia han animado a Putin a aceptar un acuerdo. 

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Zelenski demostró el "coraje" para aceptar un acuerdo, declarando que "depende de Rusia demostrar que realmente quiere la paz." 

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo el sábado tras una llamada con líderes internacionales que Putin debería aceptar un alto el fuego si fuera "serio" sobre la paz. "Mi sensación es que tarde o temprano Putin va a tener que sentarse a la mesa y entablar conversaciones serias", dijo Starmer.