-MEDIO ORIENTE-
Hamás "pagará el precio" por no entregar el cadáver de Shiri Bibas, según Netanyahu

El Ejército israelí  declaó que uno de los cuatro cadáveres liberados el jueves por el grupo militante Hamás no era el de la madre Shiri Bibas, lo que ha calificado de "violación de la máxima gravedad".

San Juan 08:34 21/2/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Hamás aseguró que entregó los cadáveres de cuatro rehenes, entre ellos la familia Bibas: Shiri y sus dos hijos, Ariel y Kfir. En un anuncio realizado durante la noche de ayer, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que se había identificado a Ariel y Kfir, pero que el tercer cuerpo no era el de Shiri ni el de ningún otro rehén.

"Se trata de un cuerpo anónimo, no identificado", dijo el Ejército israelí, añadiendo que había notificado a la familia, incluido el marido de Shiri, Yarden Bibas, que fue liberado a principios de este mes como parte del tenue acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. 

Hamás afirmó que Bibas y sus hijos murieron en un ataque aéreo israelí en los primeros días de la guerra, sin embargo, Israel dijo que las pruebas confirmaron que los rehenes fueron asesinados por el grupo militante. 

Las preocupaciones por la seguridad de la familia Bibas habían seguido creciendo desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando todos fueron secuestrados del kibutz Nir Oz en el sur de Israel. Kfir, que tenía 9 meses cuando fue secuestrado, era el más joven de todos los rehenes. 

Se confirmó que el cuerpo del cuarto rehén era el de Oded Lifshitz, de 85 años, periodista y activista por los derechos palestinos, según informaron los medios israelíes. En declaraciones a la 'CNN', el enviado estadounidense para los rehenes, Adam Boehler, dijo que no devolver el cuerpo de Shiri era una "clara violación" del alto el fuego, que entró en vigor en enero.

"Si yo fuera ellos, liberaría a todo el mundo o se enfrentarán a la aniquilación total", dijo Boehler en una dura advertencia a Hamás. El anuncio del viernes se produjo horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenara al Ejército llevar a cabo una ofensiva contra los "centros terroristas" en la Cisjordania ocupada después de que las explosiones sacudieran tres autobuses estacionados en Bat Yam. 

No hubo una reivindicación inmediata de la responsabilidad por las explosiones, que las autoridades israelíes dijeron que eran un presunto ataque terrorista. Hamás tenía previsto liberar a seis rehenes más el sábado a cambio de cientos de prisioneros palestinos retenidos por las fuerzas israelíes.

Ahora no está claro si el intercambio programado se llevará a cabo. Tampoco está claro si la tregua, que detuvo 15 meses de combates, se extenderá una vez que finalice su primera fase a principios de marzo.

Las negociaciones para la segunda fase, que se espera que incluya el regreso de los alrededor de 60 rehenes que quedan en la Franja de Gaza y la retirada completa de las tropas israelíes, deberían comenzar en los próximos días.