San Juan 18:52 10/2/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
«Hamás ha hecho este anuncio intencionalmente cinco días antes de la entrega programada de prisioneros, lo que da a los mediadores tiempo suficiente para presionar a la ocupación (israelí) para que cumpla con sus obligaciones», dijo el grupo en un comunicado oficial. «La puerta sigue abierta para que el intercambio se lleve a cabo según lo previsto».
Israel incumple el acuerdo.
Desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás «ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos» y pone, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.
Además, Hamás también enumera como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de «suministros de socorro» como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.
El Ejército israelí mató a, al menos, 3 gazatíes
En el último día, Ejército israelí disparó a al menos tres gazatíes causándoles la muerte, según datos de la Defensa Civil y del servicio de emergencias, que relataron como los soldados abrieron fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, de la que las tropas se habían retirado poco antes tras abandonar hoy el Corredor Netzarim, una zona militar que divide el norte del sur de Gaza.
El Ejército israelí confirmó a EFE que sus fuerzas abrieron fuego contra el grupo de palestinos, que llegaron a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz.
«En todas sus formas como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones», concluyó Obeida, que urgió a Israel a que «compense retroactivamente» las fallas de las últimas semanas.
Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos.
Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.
Familias de rehenes urgen a los mediadores
que no se detengan las liberaciones
El Foro de Familias de Rehenes, la principal entidad a favor de un acuerdo de alto en fuego en Gaza compuesta por seres queridos de la mayoría de los aún 76 cautivos, urgió este lunes a los mediadores de Catar, Egipto y EE.UU. a que intercedan «para ayudar a restablecer e implementar eficazmente el acuerdo existente»; después de que Hamás haya pospuesto la liberación de cautivos prevista para el sábado.
«Apoyamos al gobierno israelí y alentamos a que se mantengan las condiciones que garantizarán la continuación exitosa del acuerdo, que conducirá al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas», continúa el grupo en un comunicado, en el que añade que el precario estado de salud de los últimos tres liberados demuestra que no hay tiempo, y que «todos los rehenes deben ser rescatados urgentemente de esta horrible situación».
Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos.
Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.
Mediadores temen el «colapso» de la tregua
Los mediadores entre Israel y Hamás -Egipto, Catar y EE.UU.- temen que el alto el fuego en Gaza «colapse», después de que el grupo palestino anunciara que no se producirá un intercambio de rehenes por presos este sábado por «violaciones» israelíes de la tregua, informó a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las conversaciones.
«Los mediadores temen el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza después de que Hamás expresara sus preocupaciones por la falta de seriedad de Israel en la implementación del pacto y tras anunciar la suspensión de la liberación de rehenes hasta nuevo aviso», dijo la fuente bajo condición de anonimato.