San Juan 16:15 13/2/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
En un nuevo capítulo judicial de la causa Vialidad, la fiscalía pidió que la Corte Suprema de Justicia de la Nación agrave la pena impuesta a Cristina Kirchner y eleve su condena de 6 a 12 años de prisión.
El fiscal general Mario Villar presentó un recurso de queja argumentando que la Cámara de Casación Penal no respondió adecuadamente a los cuestionamientos sobre la omisión del delito de asociación ilícita en el fallo que confirmó la condena de la exmandataria.
Según el planteo del fiscal, la Casación ratificó la sentencia del Tribunal Oral Federal Nº 2 sin considerar las críticas formuladas por el Ministerio Público.
“No es suficiente con describir irregularidades en licitaciones, sino que hubo una organización jerárquica y sostenida en el tiempo para sustraer fondos públicos”, argumentó Villar.
El recurso presentado se enfoca en revertir la decisión que absolvió a Cristina Kirchner, Lázaro Báez, Julio De Vido, José López y Nelson Periotti del delito de asociación ilícita. Para el fiscal, la omisión de esta figura penal es una “arbitrariedad” que justifica la intervención de la Corte Suprema.
Villar remarcó que “según se probó suficientemente en el debate, existió una matriz de corrupción instaurada por el fallecido expresidente Néstor Kirchner y continuada por su esposa y sucesora en el cargo”.
Además, señaló que esta estructura se mantuvo activa durante 12 años mediante el direccionamiento de licitaciones de obra pública en favor del empresario Lázaro Báez.
El máximo tribunal ahora deberá decidir si acepta el planteo del Ministerio Público Fiscal y revisa el fallo de la Casación.
La Corte tiene la facultad de confirmar la sentencia actual o de modificarla en función de los argumentos presentados.
Desde el entorno de la expresidenta insisten en que la acusación es una “persecución política” y que la causa tiene como único objetivo su “proscripción”.
No obstante, el avance del expediente en la máxima instancia judicial podría derivar en una resolución definitiva sobre la situación penal de Cristina Kirchner.
Por su parte, el fiscal Villar destacó que la asociación ilícita se aplica a “traficantes de drogas, tratantes de personas y bandas organizadas para cometer delitos”, por lo que no encuentra justificación para que no se considere en este caso.
“No puede haber una justicia distinta según quién sea el acusado”, advirtió.
Mientras la decisión de la Corte está pendiente, la situación judicial de la expresidenta sigue siendo un tema central en el debate político y judicial del país.