-AUTOMOVILISMO-
Las ambiciones de Briatore, Doohan y Colapinto: Alpine quiere impresionar en 2025

La llegada de Franco Colapinto como tercer piloto trastoca el equilibrio del equipo antes del inicio de la temporada. Pero el objetivo de Flavio Briatore es claro: elegir a los mejores, sorprender y apuntar a ganar.

San Juan 10:01 16/2/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

“Entendimos qué es lo que no estaba funcionando dentro del equipo, ahora que tenemos todo en orden podemos trabajar para mejorar”. Desde que Flavio Briatore se unió a Alpine como asesor ejecutivo el año pasado, las cosas han cambiado rápidamente para el equipo francés de Fórmula 1.

Desorganización y falta de jerarquía, pero también pocas ambiciones de futuro. Una actitud que el técnico italiano quería cambiar con fuerza, centrándose en una “forma de trabajo de equipo de carreras” que faltaba dentro del equipo. 

Las mejoras observadas en 2024, sin embargo, no son suficientes y los objetivos de Briatore son sólidos de cara a la próxima temporada y al futuro de los próximos años en la máxima categoría: "En 2025, Alpine debe estar siempre entre los seis primeros, quizás incluso luchando por algunos podios.

Tenemos mucho más margen aerodinámico que McLaren y Ferrari. En 2026, nuestro objetivo es competir por el podio en la mitad de los Grandes Premios del campeonato y en 2027 deberíamos poder luchar por el título”.

Pasos adelante estructurados para un equipo que a principios del año pasado estaba peligrosamente cerca del final de la clasificación general. 

Con la vista puesta en 2026

El director del equipo, Oliver Oakes , en perfecta sintonía con las expectativas y objetivos de Briatore, no ocultó las ambiciones del equipo: "Queremos estar en el grupo de cabeza pero sabemos que no hay soluciones milagrosas, sólo tenemos que hacer un coche mejor". 

El mayor cambio para Alpine, sin embargo, llegará en 2026, cuando el equipo abandonará los motores Renault en favor de los propulsores Mercedes, un movimiento que colocará al equipo en una nueva posición de cambio en el año de la revolución técnica en la máxima categoría. 

2025 se presenta así como un campeonato de transición, en el que el equipo tendrá que conseguir desarrollar el monoplaza en la dirección tomada en la segunda parte de la temporada, tras las novedades positivas de Austin, sin descuidar pero el objetivo real del futuro próximo: un coche que pueda desafiar a los grandes equipos a partir de 2026.