![]() |
El organismo de Derechos Humanos lo confirmó a través de sus redes sociales. Hace un mes se había anunciado la recuperación del nieto 138. |
San Juan 12:32 21/1/2025
elinformadordecuyo@gmail.com
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este martes la recuperación de la identidad de la nieta número 139, un nuevo paso en la búsqueda incansable de los hijos de desaparecidos apropiados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la organización: "¡Encontramos a la #nieta139! 🤍".
La noticia se conoce a menos de un mes de haber comunicado la recuperación de la identidad del nieto número 138, quien es hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor.
Cuando los secuestró un comando civil, el 10 de diciembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires, Pourtalé cursaba un embarazo de 8 meses y medio. Pensaban llamarlo Soledad o Manuel.
Los detalles de la historia familiar de la nieta recuperada se darán a conocer esta tarde en un conferencia de prensa que realizarán en la ex ESMA, en el marco de los últimos despidos en el área de Derechos Humanos que llevaron a que la oposición denuncie el "desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos".📢 ¡Encontramos a la #nieta139! 🤍
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) January 21, 2025
🎙️Conferencia de prensa: hoy, 21/1, a las 14 hs
📌 Casa por la Identidad del Espacio Memoria y DDHH ex Esma (Av Libertador 8151, CABA)
🔗https://t.co/vMr52h7eWU
🤗 Bienvenida a la verdad, #Nieta139 🥹#AbuelasEsIdentidad pic.twitter.com/hmEdMpFRRm
"No vamos a permitir el atropello a los trabajadores ni la destrucción de las políticas públicas que nos han convertido en un ejemplo mundial", publicó a principios de enero la legisladora porteña de Unión por la Patria Victoria Montenegro, hija de desaparecidos y nieta recuperada.
El pasado 14 de enero, el juez federal Ariel Lijo, el principal candidato del Gobierno para integrar la Corte Suprema de Justicia, avaló un pedido Victoria Montenegro para que se mantengan cuatro ex centros de detención clandestinos.
Lijo le pidió a la Secretaría de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Justicia, que garantice el funcionamiento de los espacios de la memoria de cuatro ex centros clandestinos de detención durante la dictadura.
Montenegro había hecho la denuncia luego de que Cúneo Libarona anunciara el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona dentro de lo que fue acaso el centro de torturas más conocido de los que montó la última dictadura militar: la Escuela de Mecánica de la Armada, la exESMA.