-POLÍTICA-
Uno de los principales medios británicos describió a Javier Milei como “el hombre que se parece a Wolverine”

The Telegraph analizó el primer año del gobierno libertario y habló de la “política de la motosierra” en la economía impulsada por el Presidente. “Fue el primer líder mundial en estrechar la mano de Donald Trump”, señaló.

San Juan 09:39 2/1/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El medio británico The Telegraph analizó el primer año de gestión de Javier Milei y señaló que “demostró que sus críticos de izquierda estaban equivocados” a través de la “motosierra”.

A su vez, remarcó que “los precios bajaron, hay superávit fiscal y el país finalmente está viviendo de acuerdo con sus posibilidades”. “Hace más de un año que Javier Milei se instaló en el palacio presidencial de Argentina, arrasando hasta el poder con una victoria aplastante. 

El hombre que se parece a Wolverine (personaje de ficción) y piensa como un libertario también ha captado la atención del nuevo líder del mundo libre. 

Fue el primer líder mundial en estrechar la mano de Donald Trump cuando el candidato republicano disfrutó de su propia victoria aplastante en noviembre”, sostiene el artículo escrito por Szu Ping Chan, editora de Economía del medio. 

Y señaló: “El autodenominado ‘loco’ llegó al poder con un mandato de desmantelar el sector público, devaluar el peso e incluso abolir el Banco Central. La marca de ‘terapia de choque’ de Milei tuvo sus escépticos, pero incluso sus críticos más feroces se vieron obligados a cambiar de rumbo”. 

Y agregó: “Excluyendo los costos de los intereses de la deuda, el país finalmente está viviendo dentro de sus posibilidades. A pesar de estos fuertes recortes del gasto, la tercera economía más grande de América Latina también está creciendo nuevamente. 

La Argentina salió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%. Los economistas dicen que Milei ha logrado una hazaña nada menos que hercúlea”. 

En el artículo, al consultarle a David Hauner, de Bank of America y quien trabajaba como economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI), comentó: “Si nos atenemos al mercado y a sus propios índices de popularidad, le ha ido muy bien. Si nos fijamos en el rendimiento de los bonos y en lo alta que es su popularidad, es notable”. “Solíamos tener esta regla de que se puede tener un ajuste fiscal máximo de 0,5% [del PIB] por año y este tipo ha logrado cinco puntos porcentuales en menos de un año”, remarcó. 

Sobre los problemas en la Argentina, el artículo indica que “el desempleo está aumentando y la pobreza se ha disparado. El Banco Central sigue funcionando, pero con reservas netas negativas, lo que significa que la Argentina tiene un poder de fuego limitado para defender el frágil peso vendiendo dólares sin controles de capital estrictos”. 

“El año que viene tiene que ser el año en que la población pueda recoger los frutos de la recuperación. Es evidente que se trató de un ajuste notable, la inflación se desplomó y estamos llegando a un punto en el que la inflación es lo suficientemente baja como para que puedan empezar a pensar en los próximos pasos, que consisten en eliminar algunos de los controles de capital restantes y liberar el régimen cambiario, para luego conseguir un programa del FMI que tenga eso como condición”, sostiene. “Los vientos políticos pueden estar soplando a favor de Milei, pero está claro que hay muchos desafíos económicos por delante”, concluye.