-POLÍTICA-
Luego de echar a 36 mil empleados, el Gobierno congela la planta del sector público

La decisión rige desde hoy, 1 de enero, y solo podrán haber ingresos en caso que reemplacen nuevas bajas. Cuáles serán las excepciones.

San Juan 08:30 2/1/2025 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Después de haber aplicado una profunda motosierra en los abismos del Estado, que se llevó puesta a 36 mil trabajadores en distintas áreas, el Gobierno de Javier Milei estableció que la planta de empleados del sector público permanecerá congelada a partir de hoy, y que solo habrá nuevos ingresos en caso que deban reemplazar las bajas que vayan teniendo lugar. 

La reglamentación ya había sido oficializada en la última edición de 2024 del Boletín Oficial, y lleva las firmas tanto del presidente Javier Milei como del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger. Más allá de que la normativa fungirá como base de un nuevo régimen del empleo público, también establece excepciones al virtual congelamiento. 

El primer decreto que compone a la reglamentación es el que habilita la suspensión del ingreso de nuevos agentes al consignar que “las jurisdicciones y entidades del sector público nacional no podrán efectuar designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza”. 

Esta limitación alcanza a las contrataciones de planta transitoria o por tiempo indeterminado y también a los “monotributistas” regidos por los contratos 1.109, que vinculan al actual Gobierno a asesores clave, por poner ejemplos abstractos. 

Excepciones a la regla y requisitos

Sin embargo, como ya se mencionó, también se establecieron una serie de excepciones al nuevo régimen, entre las que se encuentran “las designaciones en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; en las Universidades; en el Servicio Exterior de la Nación; en el Cuerpo de Guarda-parques Nacionales; en el Sistema Nacional de Manejo del Fuego y en el personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal Profesional de los Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigación y Producción dependientes del Ministerio de Salud”, entre otras. 

Un requisito que llama la atención para validar nuevos ingresos es que se podrá “disponer únicamente de un alta en el supuesto que se informen tres bajas del personal, cualquiera fuera la causal”. 

Asimismo, también se estableció que los aspirantes a ingresar en el mencionado contexto deban acreditar la aprobación de la Evaluación General de Conocimientos y Competencias durante el mes de diciembre de 2024″ y que las contrataciones del sector público nacional no podrán extenderse más allá de junio de 2025.